Mobile Congress. Telefónica buscará mayor eficiencia con la transformación del 30% de su red en dos años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telefónica ha presentado su proyecto Única, con el que llevará a cabo la virtualización de parte de sus equipos de red con el objetivo de alcanzar el 30% de sus nuevas infraestructuras en el año 2016.
La compañía ha presentado esta iniciativa en el marco del Mobile World Congress de Barcelona y destaca que este proceso permitirá al grupo utilizar de forma más eficiente los recursos que tiene en todo el mundo y gestionarlos usando las capacidades de sus centros de datos.
Asimismo, Telefónica asegura que la virtualización de sus infraestructuras es una “palanca” para la optimización de los recursos de la compañía y “cambiará de forma radical la actual arquitectura de redes”.
En la actualidad, la infraestructura de la compañía está diseminada en cada país en los que opera (más de 20 en todo el mundo). Sin embargo, el proceso de virtualización permitirá “regionalizar” estas infraestructuras y su gestión, lo que supone “una palanca fundamental para progresar por el camino de la eficiencia”.
El objetivo del grupo es que para el año 2016 el 30% de sus nuevas infraestructuras estén ya virtualizadas. En este sentido, explica que sólo realizará este proceso en las infraestructuras que “de verdad son susceptibles de ser virtualizadas”.
Este movimiento permitirá también a la compañía no depender en exclusiva de un proveedor distinto en cada país.
Sobre este tema, la compañía admite que los proveedores “tienen sus temores desde el punto de vista comercial”, pero añade que estas empresas son “conscientes” de que la virtualización “es el próximo hito”. “Puede haber reticencias –por parte de los proveedores-, pero acabarán siendo salvadas”, asegura Telefónica.
Uno de los casos en los que se aplicará este proceso será en el equipamiento en casa de cliente a través de fibra óptica.
En el último trimestre de este año la compañía espera terminar un “despliegue total” de la virtualización del equipamiento en casa del cliente en Brasil, lo que reducirá sensiblemente el tamaño y el número de dispositivos que los usuarios tienen que colocar en su hogar para acceder a la red de fibra.
Desde la operadora avanzan que una vez concluya el proceso en Brasil comenzará en otros países según sea la demanda comercial.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2014
MFM/gja