Xunta de Galicia y Gobierno central colaborarán en un proyecto de reeducación de maltratadores
- El programa está dotado con un presupuesto de 324.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Xunta de Galicia, el Ministerio de Igualdad y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han firmado dos convenios de colaboración para la puesta en marcha de un programa de reeducación de maltratadores de género, de tal manera que hombres condenados por violencia de género cumplan sentencias con medidas penitenciarias alternativas a la prisión.
La Unidad de Psicología Forense de la USC será la encargada de impartir y desarrollar la iniciativa, que cuenta con un presupuesto de más de 324.000 euros aportados por los departamentos dirigidos por Alfonso Rueda y Bibiana Aído.
El objetivo del programa es incidir en el comportamiento del maltratador condenado por primera vez, mediante la sujeción a programas específicos de reeducación y tratamiento psicológico.
Se trata de una cuestión de gran trascendencia social que intenta evitar la repetición de iguales o parecidas conductas en el futuro por parte de los maltratadores, así como romper con la espiral de violencia que suele producirse en los casos de la de género.
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
Para facilitar el seguimiento del convenio entre la Xunta y la USC, se creará una Comisión Mixta integrada por tres representantes de la Consejería de Presidencia y tres representantes de la USC. Las personas que ostenten esta responsabilidad podrán delegar sus funciones en quien consideren conveniente.
Entre las funciones de esta comisión se encuentran el seguimiento, la evaluación y el control del desarrollo del convenio; la coordinación entre las instituciones de las que forma parte; el control de la ejecución de la dotación económica prevista en el convenio; interpretar y ejecutar el convenio y resolver cuantas dudas puedan surgir en su ejecución y evaluar la memoria de los datos estadísticos de resultados del Programa, que la Unidad de Psicología Forense tiene que remitir a la Consejería de Presidencia en el primer trimestre de 2010.
(SERVIMEDIA)
24 Dic 2009
MAG/gja