La FAPE pide a Maduro que levante el ‘apagón’ informativo en Venezuela
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) instó hoy al Gobierno venezolano a que levante el “apagón” informativo que ha impuesto a raíz de los protestas que se vienen produciendo desde hace una semana en distintas ciudades del país.
La FAPE expresa en un comunicado su “solidaridad” con los periodistas y los medios de comunicación afectados por la censura, y exige al Gobierno que adopte las medidas oportunas para restablecer la libertad de prensa en un clima de normalidad democrática.
La FAPE recuerda al Gobierno de Maduro que “la libertad de prensa es un derecho fundamental en las democracias, por lo que todo intento de cercenarla supone un grave retroceso que acerca el país a modelos dictatoriales que se creían superados”.
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de Prensa de Venezuela (SNTP) , Marco Ruiz, ha informado a FAPE de que la situación política y social venezolana es de “extrema gravedad” debido a la fuertes medidas de represión policial y a la actuación criminal de grupos de incontrolados contra los manifestantes.
Los periodistas y los medios de comunicación son objeto preferente de los ataques gubernamentales, según el SNTP, que denuncia que un total de 31 periodistas fueron agredidos en las últimas horas, además de que se registraron 10 detenciones, agresiones por parte de grupos paramilitares, robo de material informativo y amenazas.
Una resolución de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) advirtió a los medios de que incurrirían en delito contra la nación si “difundían cobertura mediática de los lamentables hechos de violencia generados en el país”.
Dicha medida ha obligado a muchos propietarios de medios de comunicación a la autocensura de los hechos que están sucediendo en las calles venezolanas, provocando un auténtico apagón informativo, dice el SNTP.
Marco Ruiz se ha dirigido a los propietarios y editores de los medios “para que cumplan con la responsabilidad de informar y que un medio más que un negocio es una entidad de servicio social”.
Según el secretario general de SNTP, solamente a través de las redes sociales los ciudadanos pueden saber lo que está pasando en el país.
A todo ello se suman las medidas que el Gobierno de Maduro adoptó en los últimos meses contra la prensa privada escrita –mayormente crítica con el gobierno- de impedir la importación de insumos de materiales como papel, tinta, planchas, etc…con lo que ha provocado el cierre forzado de 12 medios y la reducción en un 60% de paginación de los existentes.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2014
JRN/gfm