Abengoa ganó 101 millones en 2013, un 84% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo industrial Abengoa obtuvo en 2013 un beneficio neto consolidado de 101 millones de euros, lo que supone un 84% más con respecto al año anterior, gracias a la diversificación geográfica.
Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la cifra de negocios ascendió el año pasado a 7.356 millones de euros, un 17% más que en el ejercicio de 2012, mientras que el resultado operativo (Ebitda) fue de 1.365 millones de euros, un 44% más.
La compañía, que desarrolla soluciones tecnológicas para el desarrollo sostenible en los sectores de energía y medioambiente, explicó que la diversificación geográfica ha sido “clave” en el crecimiento continuado de la compañía.
Por zonas geográficas, Latioamérica se sitúa primera por ventas, con un 29%, seguida de Estados Unidos, con un 28%, al tiempo que Asia y África “continúan adquiriendo mayor relevancia”, al representar ya un 15% de las ventas totales, y Europa un 28%.
Abengoa, cuya sede social radica en Sevilla, generó en 2013 un flujo de caja operativa de 741 millones de euros.
De cara a este año, la compañía estima unos ingresos de entre 7.900 y 8.000 millones de euros, entre un 7% y un 9% más, así como aumentar en 2014 su Ebitda entre un 10% y un 14%, situándolo entre 1.350 y 1.400 millones de euros.
En 2013, la compañía continúo desarrollando su plan de programas tecnológicos, con una inversión de 107 millones de euros en programas de I+D y de 319 millones de euros en plantas de I+D.
POR SEGMENTOS
El segmento de ingeniería y construcción experimentó un crecimiento en ventas del 27% respecto a 2012, hasta alcanzar los 4.808 millones de euros, al tiempo que el Ebitda creció un 29%, hasta los 806 millones de euros.
La división de ingeniería y construcción se adjudicó contratos nuevos porvalor de 4.882 millones de euros, lo que supone un incremento del 36% frente al mismo periodo del año anterior, situando la cartera de pedidos en 6.800 millones . Esta cartera, junto con las “oportunidades comerciales detectadas por un valor de 139.000 millones de euros nos ofrece una buena visibilidad para 2014 y el primer semestre de 2015”, destacó la compañía.
De igual forma, la actividad de infraestructuras de tipo concesional incrementó sus ventas un 32% frente al año anterior, alcanzando los 519 millones de euros.
Por contra, el área de producción industrial, que incluye el negocio de bioenergía, disminuyó sus ventas un 5%, hasta los 2.029 millones de euros, aunque el Ebitda del segmento pasó de 91 millones en 2012 a 241 millones el pasado año.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2014
SMV/gfm