Justicia universal. El PP tramitará de urgencia y en lectura única la reforma para “defender el interés general”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el jueves 27 de febrero, tras el Debate sobre el estado de la Nación y en lectura única, la reforma que limita los supuestos de jurisdicción universal de los que puede ocuparse la Audiencia Nacional y que plantea una modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, según confirmaron fuentes populares en el Congreso.
El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, defendió que el PP tramite de urgencia y en lectura única la reforma para “defender el interés general de los españoles” y porque la actual legislación “está generando conflictos que afectan a ese interés general”.
Alonso justificó que este trámite, al que se han opuesto el resto de los grupos parlamentarios, no es “insólito”. “Hay precedentes no muy lejanos”, recordó Alonso, tras la Junta de Portavoces, para apuntar a la última modificación de la Constitución.
“No es tan inusual. El procedimiento de lectura única quiere decir que el debate en Comisión se hace en un solo acto en el Pleno, se ven las enmiendas y se aprueba el dictamen que remitimos al Senado”, aseguró Alonso. El Pleno deberá pronunciarse ahora para confirmar que el texto se tramita de forma urgente y en lectura única.
El portavoz popular insistió en que esta petición responde a la necesidad de dar “extraordinaria agilidad” a la reforma teniendo en cuenta el calendario parlamentario con el Debate sobre el estado de la Nación.
“Hemos de adaptarnos cuanto antes a la legislación que tienen los países de nuestro entorno y tenemos que cortar cuanto antes fuentes de conflicto que ponen en riesgo la posición de España y que pueden hacer daño a nuestro país, en una cuestión que está mal regulada”, recordó Alonso sin querer entrar en casos concretos para insistir en que la legislación actual “resulta ineficaz y da lugar a conflictos que dañan o pueden dañar el interés general de nuestro país”.
En este sentido, el dirigente popular insistió en que España ejercerá “la jurisdicción en los términos en los que haya que hacerlo para proteger a los españoles”, pero reconoció que eliminará “cualquier posibilidad de conflicto futuro”. “Es importante porque da imagen de solidez, seriedad y seguridad jurídica a un país como España”, incidió.
Alonso descartó, sin embargo, que las prisas del Gobierno en la aprobación de esta ley tengan que ver con presiones externas. “Nunca actuaríamos bajo ningún tipo de presión en ese sentido. Somos un país soberano, pero somos gente responsable y éste es un país responsable que tiene que tener una legislación acorde y tiene que cerrar lo que es una fuente de conflicto. Por eso queremos hacerlo cuanto antes”, justificó.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2014
IRG/gja