Recibo luz. El Defensor del Pueblo pide que se aclare el nuevo sistema de facturación
- Considera que subir la parte fija del recibo desincentiva el ahorro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha abierto una actuación de oficio ante la Secretaría de Estado de Energía para pedir información sobre la última revisión de los peajes de acceso de energía eléctrica, que supone un incremento de la parte fija del recibo de la luz que pagan los pequeños consumidores.
Según la institución, es preciso conocer la repercusión que tendrá el nuevo sistema en la factura eléctrica del consumidor medio y las razones del cambio. Tras la reforma, la parte fija del peaje, que se paga en función de la potencia contratada, ha pasado a representar un 60% de la factura, mientras que el 40% restante corresponde a la parte variable, que se paga en función del consumo.
Industria ha justificado su decisión en que la nueva ponderación beneficiará a las familias con una sola vivienda, que dejarán de financiar la luz de los que tengan otras viviendas (segundas residencias o viviendas vacías).
Sin embargo, en opinión del Defensor del Pueblo, la reducción de la parte variable de la factura "desincentiva" a los consumidores que tratan de ahorrar frente a aquellos que no lo hacen, pues sus esfuerzos no tendrán reflejo en la factura. Así, con la nueva ponderación quienes consuman menos electricidad financiarán, a juicio de la institución, el gasto eléctrico de aquellas que no ahorren.
Por otra parte, el Defensor del Pueblo tiene abierta una iniciativa para aclarar la comprensión de los recibos de la luz. Según la institución, existe desinformación sobre los conceptos que integran la factura eléctrica.
Por ello, ha solicitado a la Secretaría de Estado de Energía que informe sobre las actuaciones previstas para garantizar que los conceptos de la factura eléctrica son trasladados a los consumidores de manera "transparente" y "comprensible".
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2014
GFM