Inmigración. Guardias civiles agradecen que Interior les haya defendido como “pocas veces”

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Oficiales de la Guardia Civil (UO) agradeció hoy al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el apoyo recibido como “pocas veces” tras los incidentes en Ceuta del jueves pasado, cuando murieron ahogados más de diez inmigrantes que intentaban acceder a nado a la ciudad española.

En un carta dirigida a Fernández Díaz, la UO afirma que “pocas veces nos hemos sentido tan respaldados por nuestros responsables políticos” y critica que “haya quienes quieran sacar provecho político de las muertes y que, lejos de proponer mejoras o soluciones para evitar acontecimientos similares en el futuro, solamente se empeñen en señalarnos de forma destructiva”.

La asociación recuerda en su escrito que “nadie debería olvidar que los miembros de la Guardia Civil actúan cumpliendo su misión, legalmente encomendada, de proteger la frontera y evitar que nadie entre en España por donde no se debe entrar”.

Además añade que “la experiencia nos ha demostrado que quienes intentan entrar ilegalmente no dudan en atentar contra la integridad de los guardias civiles cuando lo consideran necesario para lograr su objetivo”.

APOYO DIPLOMÁTICO

Asimismo, la UO pide en su misiva al titular de Interior que incremente los esfuerzos diplomáticos para que España lidere la Agencia Europea Frontex, encargada de la mediación con terceros países para luchar contra la inmigración ilegal interactuando con aquellos estados que generan los flujos migratorios.

“Por primera vez, un español tiene posibilidades de ocupar la dirección de la Agencia. Ese español es miembro del Cuerpo Nacional de Policía y su elección depende de que consiga el número de votos suficientes por parte de los componentes del Consejo de Administración de Frontex, en el que cada estado miembro tiene un representante”, afirma la asociación.

La UO afirma que Fernández Díaz debe de ser “capaz de negociar con el resto de países”, ya que “España no puede dejar pasar esta oportunidad”.

Según esta asociación, “sería difícil de entender que el Ministerio del Interior se ocupara únicamente de colocar concertinas o de ampliar el espigón y por el contrario no se empleara a fondo a nivel político para lograr que España lidere una de las agencias europeas más importantes y tan relacionadas con la problemática de inmigración que afecta a España”.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2014
BCR/nbc