Las entradas de pedidos en la industria caen un 2,7% en 2013
- La cifra de negocios descendió un 2,9%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria experimentó una variación anual del 7,8% en diciembre, más de 13 puntos por encima de la de noviembre.
Según informó hoy el INE, si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa anual es del 4,6%, casi siete puntos superior a la de noviembre.
La media del índice general en el año 2013 presenta una tasa de variación del –2,7% respecto a la media de 2012.
Los datos indican que en tres de los sectores analizados se produce un descenso en el valor de los pedidos recibidos respecto a diciembre de 2012, especialmente en Energía (–9,7%). En los otros dos sectores se produce un incremento, destacando Bienes de equipo (33%).
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la variación anual también es negativa en tres sectores y positiva en dos. Vuelven a destacar Energía (–10,2%) y Bienes de equipo (29,4%).
Por su parte, la media del índice general en el año 2013 presenta tasas negativas en todos los sectores, excepto en Bienes de equipo (1,6%).
Por su parte, las entradas de pedidos aumentan en diciembre para todos los mercados respecto al mismo mes del año 2012, excepto para el mercado interior (–10,7%). El mayor incremento se produce en los pedidos recibidos de la zona no euro, con una tasa anual del 50,2%.
Así, la variación de la media de 2013 respecto a la de 2012 es positiva en los dos mercados exteriores y negativa en el mercado interior (–7,6%).
Por comunidades autónomas, en nueve regiones se produjeron reducciones en sus entradas de pedidos respecto al mismo mes de 2012. País Vasco (–11,7%), Cantabria (–11,4%) y Castilla-La Mancha (–10,8%) registran los mayores descensos. Por su parte, Comunidad de Madrid (127,2%) presenta el mayor incremento.
CIFRA DE NEGOCIOS
Por otra parte, el INE informó también este lunes sobre el Índice General de Cifras de Negocios en la Industria que experimentó una variación del –0,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2012. Esta tasa es casi tres puntos y medio
superior a la de noviembre.
Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la tasa es del –2,6%, dos puntos por debajo de la de noviembre.
Con ello, la media del índice general en el año 2013 presenta una tasa de variación del –2,9% respecto a la media de 2012.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2014
GFM