Guindos dice que publicar precios individuales de activos de Sareb sería para los inversores "tirar a pichón parado"

-Afirma que en la gestión de la Sareb "hay más luces que sombras"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, reconoció hoy que si la Sareb hiciese públicos los precios de sus activos individualizados sería para los inversores como "tirar a pichón parado".

Así lo indicó De Guindos en respuesta a una interpelación en el Congreso de los Diputados formulada por el socialista Valeriano Gómez.

El ministro admitió que la Sareb no hace públicos los precios individualizados de los activos porque los inversores tendrían una información previa que sería valiosa para plantear sus ofertas.

"Los operadores quieren saber cuáles son los precios de transferencia y puede haber intereses desde el punto de vista de la compra", incidió el ministro.

En este sentido, añadió que Sareb, "para defender el interés general, tiene que mantener esos precios de alguna forma no en público".

"Si hiciera públicos los precios individualizados esto sería para los compradores como tirar a pichón parado y Sareb, además de vender, tiene que hacer un beneficio", explicó el ministro.

MÁS LUCES QUE SOMBRAS

Por otra parte, De Guindos quiso dejar claro que un año después de la puesta en marcha de este organismo, "hay más luces que sombras" en su gestión.

"Sareb no es causa de la crisis es parte de la solución y hoy la situación es completamente distinta", aseveró el titular de Economía, quien añadió que Sareb "ha ayudado de forma crucial a modificar la percepción del sistema financiero español y de la economía española".

El ministro defendió la gestión del denominado 'banco malo' y dijo que "sino hubiéramos tenido Sareb tendríamos que haber vendido carteras de activos y, con cálculos de la UE, nos habría costado 20.000 millones de euros más".

Por su parte, el diputado socialista Valeriano Gómez replicó que "no va a ser suficiente con rezar para que aparezca beneficio" en las cuentas de la Sareb.

"No ganaremos nada y todas las deudas que generará tendrán que ser asumidas como siempre por el Estado", denunció Gómez tras añadir que "el aroma que nos viene (de la gestión de la Sareb) no es bueno".

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2014
GFM/caa