Soria busca aumentar la liberalización del mercado eléctrico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Turismo y Energía, José Manuel Soria, adelantó este miércoles que el Gobierno tiene la intención de aumentar la liberalización del mercado eléctrico para introducir más competencia, y aseguró que el nuevo sistema para fijar los precios de la luz eliminará el sobrecoste del anterior sistema de subastas.
Así lo señaló el ministro en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, en la que adelantó que Industria “está hablando con el sector”, ya que, tras reformar la parte regulada del sistema, “pretendemos introducir más competencia” en el mercado, dado que la liberalización de 1997 “no está completa”.
Respecto al nuevo sistema para fijar los precios de la electricidad, Soria destacó que los consumidores dejarán de pagar el coste adicional que venían pagando desde 2009 como consecuencia de la intermediación financiera del sistema de subastas.
Este sobrecoste fue de 1.100 millones de euros en los últimos cuatro años, unos 270 millones de euros por año, señaló Soria, que explicó que el nuevo sistema hará que los usuarios paguen “exactamente el precio de la electricidad por cada hora”.
El ministro apuntó que para los usuarios que no quieran acogerse a esta vía, desde Industria obligarán a las comercializadoras a ofrecer un contrato estándar para que pagando algo más que con el precio de cada hora, “puedan tener una garantía de precio fijo”.
De esta forma, Soria subrayó que con el nuevo sistema, en vigor a partir del próximo mes de abril, los usuarios “sabrán exactamente lo que han consumido”, y conocerán el precio en el periodo de facturación.
CONTADORES INTELIGENTES
En cuanto a los contadores inteligentes, Soria recordó que las directivas comunitarias sugieren que a lo largo de los próximos años la mayor parte de consumidores tengan uno con el fin de hacer un uso “racional” en materia energética y “saber qué pagamos exactamente”.
En cualquier caso, matizó Soria, quienes no dispongan de estos aparatos pagarán el promedio del periodo de facturación de dos meses.
Preguntado por posibles alternativas para reducir el precio de la luz, Soria indicó que “en la mayor parte de los países el sistema utilizado para determinar el precio de la electricidad es el marginal”, es decir, “el de la energía más cara”.
Así, el ministro defendió que del sistema eléctrico se desprendían dos problemas cuando llegó al Ministerio, el incremento de los precios y la acumulación del déficit, factores para los que “desde principios de esta legislatura hemos llevado una política absolutamente racional y premeditada”, apostilló.
“Nos hemos encargado de reconducir el problema grueso, que era el desfase entre costes e ingresos, con déficit estructural anual de algo más de 10.000 millones, que ahora está en 3.600 millones”, añadió Soria, lo que a su juicio evidencia que “ha habido un éxito”, ya que “los precios han bajado en 2013” respecto al periodo anterior, y se ha trabajado por un sistema "más claro, más transparente y menos costoso" para los consumidores.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2014
SMV/caa