Justicia universal. El PP defiende su reforma para evitar “disputas inútiles que sólo generan conflictos diplomáticos”
- Sobre el ‘caso Couso’, Alonso reconoce que “no es la primera vez que se generan muchas expectativas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, defendió este martes la reforma que plantea su grupo en relación a la jurisdicción universal con el objetivo de “evitar disputas inútiles que sólo generan conflictos diplomáticos”.
El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, defendió este martes la reforma que plantea su grupo en relación a la jurisdicción universal con el objetivo de “evitar disputas inútiles que sólo generan conflictos diplomáticos”.
Alonso realizó estas declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso tras la Junta de Portavoces y horas antes de que la Cámara debata la proposición de ley del PP que limita los supuestos de jurisdicción universal de los que puede ocuparse la Audiencia Nacional y que plantea una modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El portavoz del PP defendió “que haya una capacidad de actuación en estos delitos más graves y que haya una clarificación de lo que se puede hacer o no para evitar que esto sea una fuente de disputas inútiles que sólo genera conflictos diplomáticos”.
Preguntado por si el ‘caso Couso’ o las causas pendientes con dirigentes chinos forman parte de estas causas inútiles, Alonso advirtió de que se generan “muchas expectativas”. “No es la primera vez, se promete mucho, se genera mucha expectativa, pero no se consiguen resultados y sí conflictos”, recalcó.
Alonso, que avanzó que la reforma estará en vigor "antes de verano", defendió que es necesario “clarificar” la legislación española de acuerdo con el derecho internación y los tratados en el ámbito del Derecho internacional. “También en los delitos que es posible perseguir”, remarcó.
El portavoz popular puso el acento en que la reforma permitirá además perseguir delitos de violencia de género, que no estaban incluidos, o supuestos como la mutilación genital femenina que, con la legislación actual, únicamente pueden perseguirse cuando el agresor regresa a España.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2014
IRG/gja