La UE tiene la “obligación de proteger” un Túnez democrático
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El enviado especial de la Unión Europea para el Mediterráneo Sur, Bernardino León, afirmó hoy en el Fórum Europa que el viejo continente tiene la “obligación de proteger” al nuevo Túnez democrático que está naciendo del proceso de transición.
En el acto informativo organizado por Nueva Economía Fórum, León reconoció que hasta hace cuatro días se había “perdido la esperanza” suscitada tras la llamada ‘Primavera Árabe’ de hace tres años en algunos países, pero que los tunecinos han mostrado que es “posible llegar a acuerdos” y construir una Constitución en un país musulmán.
Es una “esperanza a la que tenemos que agarrarnos”, aseveró el diplomático español, que ocupó altos cargos en materia exterior en los Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero.
En su intervención, Bernadino León señaló que “no hay futuro en la Unión Europea si no somos capaces de construir un futuro de progreso, democracia y de estabilidad política en el sur del Mediterráneo”.
En este sentido, señaló que se trata de un “entorno dificil” que vive con “multiples amenazas” por lo que la Europa debe ayudar a construir un “muro de hierro” en países como Túnez. A Europa le va mucho en que esa esperanza “se mantenga”, agregó.
Por ello, el enviado especial de la UE para la región indicó que la situación en esta cuenca tiene muchas dimensiones políticas aunque continúa sin resolverse la ecuación política.
En esta línea, dijo que mientras en Asia y América hay mayor integración norte y sur, los europeos “no estamos haciendo lo mismo” porque estamos pensando más en lo que nos separa que en lo que nos debía unir. Europa tiene que reencontrarse a sí misma y parte de ello está en el sur del Mediterráneo, agregó.
En el acuerdo alcanzado en Túnez es dónde está la “esperanza” y ahora queda, simplemente, plantear un proyecto conjunto de sociedad.
Por ello, el enviado de la UE planteó que Europa debe tener “más ambiciones para la inversión” y replantearse la política mediterránea además de apostar por el nuevo marco político y constitucional.
“Si no lo hacemos,dijo, hay múltiples amenazas” que podrían poner en peligro lo logrado y “Túnez ha hecho algo que era muy difícil” porque ha cumplido con las condiciones para consolidar su transición,”pero lo más díficil empieza ahora”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2014
MML/CLC/isp