Los temporales dan una tregua esta semana, en la que suben las temperaturas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Península Ibérica y Baleares vivirán esta semana el paso sucesivo de nuevos frentes asociados a borrascas atlánticas, pero no se convertirán en ‘bombas meteorológicas’ con vientos huracanados y olas gigantes, como en la semana anterior. Además, las temperaturas subirán progresivamente sobre todo a partir del miércoles, aunque el sábado volverán a bajar de forma generalizada.
La portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ana Casals, explicó este lunes, en declaraciones a Servimedia, que esta semana será “muy parecida a la anterior por el continuo paso de frentes asociados a profundas borrascas atlánticas, que recorrerán la Península de oeste a este y se alternarán con periodos transitorios de mejoría, aunque traerán menos episodios virulentos. Algunos traerán vientos fuertes y otros no”.
Casals descartó que ninguna de estas borrascas deriven en ciclogénesis explosivas porque no serán tan profundas ni darán lugar a situaciones meteorológicas tan adversas como las vividas en gran parte de España, sobre todo en la cornisa cantábrica, durante la pasada semana.
Además, las temperaturas tenderán a mejorar durante varios días, de manera que este martes los termómetros subirán en Galicia y bajarán en la mitad este peninsular, pero los aumentos del mercurio serán “más notorios” a partir del miércoles, cuando las mínimas se incrementarán “mucho” en la mitad sur de la Península y las máximas “en todas partes”.
Esta tendencia continuará el jueves, con un aumento generalizado de las temperaturas máximas, salvo Galicia y el suroeste peninsular, y las mínimas en la mitad norte de España, y el viernes ascenderán moderadamente en el norte, hasta que los termómetros vuelvan a descender “bastante” el sábado y, con menor intensidad, el domingo.
Por otro lado, Casals explicó que en la madrugada de este martes entrará un frente cálido por el noroeste peninsular que traerá consigo “un aumento de la nubosidad, lluvias persistentes en el suroeste de Galicia, Asturias, Extremadura y Castilla y León”, así como “vientos fuertes” en el litoral gallego, la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico, en tanto que la cota de nieve subirá “rápidamente” por el aumento de las temperaturas.
Casals subrayó que el miércoles será “un día de transición” en la mayor parte de España, de manera que los vientos amainarán y la cota de nieve continuará ascendiendo, si bien llegará una borrasca desde el oeste de Lisboa que dejará precipitaciones en el suroeste peninsular y al final del día entrará un frente cálido por el oeste de Galicia, que afectará durante el jueves al cuadrante noroeste peninsular.
Para el viernes se espera la llegada de un frente frío por el oeste peninsular, que se desplazará durante la mañana del sábado por el tercio oeste y el tercio central de la Península, y dejará lluvias y nevadas en las zonas montañosas, en tanto que durante el fin de semana llegará “una perturbación” a Canarias.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2014
MGR/gja