Cambio climático. España volverá a llevar la propuesta europea ante Obama durante su Presidencia

MADRID
SERVIMEDIA

La Presidencia española de la Unión Europea trabajará para que “lo que ha salido en Copenhague se aproveche al máximo”, y volverá a llevar las propuestas comunitarias sobre cambio climático a las cumbres con América latina, Estados Unidos y la Unión por el Mediterráneo.

Así lo dijo hoy Carlos Carnero, embajador en misión especial para la Presidencia española de la Unión Europea, durante la presentación en Madrid del informe “Cambio climático tras Copenhague: prioridades de la Presidencia española de la UE”.

Para Carnero, la propuesta de la UE “sigue siendo la que necesita el mundo”. Por lo tanto, cree que “habrá que seguir trabajando” hacia la iniciativa de Energía y Cambio Climático “20-20-20” e impulsar las energías renovables, entre otras cuestiones.

“Vamos a ensanchar al máximo el traje de lo decidido en Copenhague, y que otros hagan lo que quieran o puedan”, añadió.

Antes de finalizar su intervención, dedicó unas palabras al director de Greenpeace España, que sigue detenido en la capital danesa. “Deseo que Juan López de Uralde tenga que soportar en su casa las fiestas familiares de Nochebuena y Nochevieja, comerse el turrón y hacerlo con bombillas de bajo consumo, pero en España”, concluyó.

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Nicolás Sartorius, también asistió a la presentación, donde se refirió a la Cumbre del Clima como “la primera frustración global de la historia”.

Por su parte, la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, recordó que las políticas de lucha contra el calentamiento global serán un “eje transversal” de la Presidencia española, e insistió en que “la única manera de seguir avanzando es recuperar la iniciativa, señalando dónde queremos estar antes que los demás”.

PROPUESTAS

Joaquín Nieto y Domingo Jiménez, autores del informe presentado, lanzaron una serie de recomendaciones para avanzar al respecto durante el primer semestre del próximo año.

Recuperar el liderazgo europeo, buscar un acuerdo legalmente vinculante en la agenda “post-Copenhague” y promover un “nuevo enfoque” sobre fiscalidad ambiental, con un impuesto europeo sobre CO2, entre otros, fueron algunas de sus propuestas.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2009
LLM/man