RSC. La Estrategia Española de Responsabilidad Social deja abierta la posibilidad de desarrollo de un sello para las empresas

MADRID
SERVIMEDIA

La futura Estrategia Española de Responsabilidad Social Empresarial, que actualmente se está elaborando en el marco del Consejo Estatal de la RSC, dejará abierta la posibilidad para el desarrollo futuro de un sello específico que reconozca a las empresas socialmente responsables, según puso de relieve Miguel Angel García, director general del Trabajo Autónomo, la Economía social y la Responsabilidad Social del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en un encuentro de la Asociación Española de Directivos de Responsabilidad Social (Dirse) en la sede Repsol.

Sin embargo, García reiteró que “no es partidario” de sellos genéricos, sino que cree en aquellos espécíficos sobre alguno de los aspectos que se abordan en la responsabilidad social, como los que actualmente existen sobre igualdad y promoción de empleo joven. Por otra parte, destacó el uso de cláusulas sociales en los pliegos de los contratos públicos como un elemento para la promoción de la RSC.

El responsable del Gobierno en materia de responsabilidad social participó en un encuentro organizado por Dirse, en el que expuso los avances llevados a cabo en materia por parte del ejecutivo así como la situación de la mencionada estrategia de RSC que podría estar aprobada a lo largo del primer trimestre del año.

En este sentido, García recibió las propuestas e inquietudes de los profesionales de la responsabilidad social integrados en la mencionada asociación, a los que animó a participar activamente en el desarrollo de la misma.

El director general aseguró que en el ámbito de la responsabilidad social las empresas españolas “gozan de buena salud”, aunque “queda un camino infinito por recorrer”. En este sentido, dijo, “la participación de todas las partes que integran el Consejo Cerse, entre ellas Dirse, juega un papel fundamental”. “Animo a todos a que recorran con nosotros este camino, porque el éxito de esta Estrategia depende de ello”, aseveró.

Uno de los aspectos que más destacó fue la introducción de la responsabilidad social en el currículo académico, tanto en los colegios como en las universidades, para trasladar que “hay otra forma de organizar las empresas y la sociedad”, y para ello ya se están preparando materiales con el fin de estudiar cómo se puede hablar de estas cuestiones en estos ámbitos específicos.

Por su parte, el presidente de Dirse, Juan José Almagro, que moderó el coloquio, se refirió al “momento fundamental” que atraviesa la RSC actualmente, y en el que “se están dando las circunstancias para empezar a pensar que desde la responsabilidad social es posible cambiar la forma de gestionar las empresas y crear mejores sociedades”.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2014
JAL/gja