Bankinter cree que España está entrando en una nueva estapa económica "expansiva, aunque moderada"

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Departamento de Análisis de Mercados de Bankinter, Ramón Forcada, aseguró hoy que España está entrando en una nueva etapa "expansiva, aunque moderada". Las bolsas están experimentando un proceso de consolidación, según el "Informe de Estrategia y Perspectivas para 2010" presentado por la entidad bancaria.

En un encuentro con los medios, Forcada afirmó que España "ya ha pasado lo peor de la crisis", y empezará a mejorar a partir del tercer o cuarto trimestre de 2010.

No obstante, indicó que se necesitará que otros países de la Unión Europea "tiren de nosotros", ya que la capacidad de reacción de las políticas de gasto público es limitada y "está llegando a su final". Además, se pronosticó un crecimiento negativo del 1% para 2011.

En este sentido, dijo que España se sumará a la recuperación económica con un retardo de entre uno y dos años con respecto a la Eurozona y a EEUU, que ha empezado ya a reducir su tasa de paro. Según explicó, la reducción de la tasa de paro, junto con el crecimiento del PIB, es la variable de recuperación económica que más tarda en aparecer.

En relación a los tipos de interés, el director de análisis de Bankinter manifestó que a finales de 2010 se prevé una "modestísima" subida en la Eurozona, que se mantendrá en torno al 1% y que podrá alcanzar el 2,25% en 2011. Forcada señaló que esta subida se debe a que "el mercado se está normalizando".

A nivel general, el informe de Bankinter pone de manifiesto que la recuperación económica será asimétrica, puesto que no se producirá de la misma forma en cada país.

No obstante, Forcada pronosticó que 2010 será un año "razonablemente bueno", aunque no extraordinario, porque "las revalorizaciones de entre el 30 y el 40% sólo se producen con los cambios de ciclo", como ha ocurrido en 2009.

Los factores que darán soporte a las bolsas en 2010 serán los mismos que las han impulsado recientemente: resultados empresariales, movimientos corporativos y salidas a bolsa. Sin embargo, Bankinter cree que el potencial de revisión al alza de los resultados será moderado en el corto plazo (2010), y con perspectivas de recorrido en el medio plazo (2011).

Asimismo, el director de análisis dijo que, avanzado del segundo trimestre de 2010, se producirá un "relevo" a la economía privada, una vez que el sector público no sea capaz de seguir apoyando tanto la actividad económica.

Por otro lado, Forcada declaró que un factor clave para saber cuándo se saldrá de la crisis es la solvencia de los estados. A su juicio, éstos han tenido que invertir mucho dinero en el último año, lo que ha hecho que aumente el ratio de deuda sobre el PIB. Según dijo, España tiene el ratio de deuda sobre el PIB más bajo de la UE.

VIVIENDA

Con respecto a la situación del mercado inmobiliario español, Forcades aseguró que "está a punto de estabilizarse".

Sin embargo, indicó que, mientras la tasa de paro no se recupere, será difícil incentivar el consumo, y más en un país como España donde la tendencia a la vivienda en propiedad es del 84% y el alquiler es "reducidísimo".

No obstante, Forcada apuntó que se están vendiendo más casas de las previstas, y sitúa el nivel de stock entre las 730.000 y las 840.000 viviendas.

Según explicó, normalmente son necesarios dos años de crecimiento en un entorno normalizado para que se absorba la totalidad del stock, pero que en la situación actual de España es difícil vaticinar cuánto se tardará.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2009
VCG/caa