Enero de este año fue el tercero más caluroso en España desde 1961
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado mes de enero fue el tercero más cálido desde 1961 en España, con una temperatura media de 9 grados centígrados, lo que supone 2 más respecto del valor normal para este periodo mensual, y también se caracterizó por su humedad, con una precipitación promedio en torno a los 91 milímetros, un 37% por encima de lo habitual.
Según el resumen mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogido este jueves por Servimedia, este mes de enero tuvo la temperatura media más alta desde 1996 y la tercera más elevada desde 1961.
Las temperaturas medias mensuales superaron los valores normales en todas las regiones, con excepción de algunas pequeñas zonas de Canarias. En amplios lugares de la mitad norte, centro peninsular, Extremadura y Castilla-La Mancha, el termómetro rebasó en más de 2º C los valores normales. En Baleares, el mes resultó también relativamente con anomalías térmicas positivas de entre 1º C y 2º C, mientras que en Canarias las temperaturas se separaron poco en general de los valores medios.
La característica más notable de enero de 2014 desde el punto de vista de las temperaturas fue la escasez de días de helada fuera de las zonas de alta montaña, debido al claro predominio de situaciones de poniente, que provocaron nubosidad abundante y temperaturas mínimas relativamente elevadas. Además, no se registraron situaciones meteorológicas que dieran lugar a la penetración de vientos fríos de origen continental, como es habitual en estas fechas.
La temperatura mínima mensual en las principales estaciones de esquí correspondió al puerto de Navacerrada, con -7,1º C el pasado día 5, en tanto que Salamanca destaca entre las capitales de provincia (-4,6º C el día 23).
Las temperaturas máximas más altas de enero se produjeron en la primera decena y entre los días 25 y 26. Destaca como valor más elevado los 26,2º C registrados en el aeropuerto de Gran Canaria el día 8, mientras que los valores peninsulares más elevados se registraron en la región de Murcia el día 26 (25,8º C).
PRECIPITACIONES
Por otro lado, enero resultó ser un mes húmedo, con una precipitación media en torno a los 91 milímetros, un 37% por encima del valor normal del mes teniendo en cuenta 1971-2000 como periodo de referencia.
Las precipitaciones quedaron por debajo de lo habitual solamente en las zonas ubicadas dentro de la franja mediterránea que se extiende desde el este de Andalucía al nordeste de Cataluña, así como en algunas áreas del extremo suroeste peninsular y de los dos archipiélagos.
En el resto de España, enero fue en general muy húmedo, con precipitaciones mensuales que superaron en más de 50% los valores medios en Galicia, regiones cantábricas, La Rioja, Navarra, norte de Aragón, interior de Cataluña, norte de Extremadura, algunas áreas del interior de Andalucía y gran parte de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha.
Las cantidades diarias de precipitación más importantes del primer mes de este año se registraron en las regiones de la vertiente cantábrica mediada la tercera decena del mes, sobre todo en Hondarribia (Guipúzcoa), con 64,7 milímetros el día 27, seguido de San Sebastián, con 55,6 milímetros el día 24.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2014
MGR/gja