España alcanzará en marzo los 4,5 millones de parados, su máximo histórico

- Según datos del Euroíndice Laboral Iese-Adecco

MADRID
SERVIMEDIA

España alcanzará en marzo de 2010 los 4,5 millones de parados, su máximo histórico, según el Euroíndice Laboral elaborado por Iese-Adecco.

Según estos datos, España continuará encabezando por amplio margen la pérdida de puestos de trabajo juveniles, que en marzo de 2010 serán 212.000 menos que un año antes. En cambio, la eliminación de plazas de adultos se moderará hasta converger al promedio comunitario. La caída interanual sería en ese caso de 200.000 empleos (un 1,1% menos).

Con todo, el país que más aumentará las tasas de desempleo juvenil y adulta será España. El porcentaje de menores de 25 años sin empleo ascenderá hasta un 40,1%, en tanto que el correspondiente a adultos llegará hasta un 17,3%.

Por lo que se refiere al tercer trimestre de 2009, el informe revela que la tasa de desempleo juvenil española se sitúa en un 38,6% y la de adultos en un 15,6%. Son los valores más elevados para España en los últimos 13 y 12 años, respectivamente.

De hecho, España es el único entre los países observados (España, Italia, Portugal, Alemania, Polonia, Francia y Reino Unido) en que la tasa de paro de adultos es una cifra de dos dígitos.

Por quinto trimestre consecutivo, España fue el país que más rápidamente eliminó puestos de trabajo. La pérdida fue de 1.478.000 empleos (un 7,3% menos), lo que equivale a la mitad de empleos perdidos por el grupo de siete países analizados. Este grupo se ha ampliado en 1.525.000 personas (subida de un 59%), equivalente a 4 de cada 10 nuevos parados en la UE.

El aumento en la cantidad de parados fue de 3,9 millones a lo largo de los últimos doce meses (subida de un 30,9%), incremento "sin precedentes" en al menos 30 años, con lo que ya son nueve los trimestres consecutivos en que España muestra la evolución más desfavorable.

(SERVIMEDIA)
23 Dic 2009
CCB/caa