ETA. Urkullu asegura que sabe “quién es acreedor y quién es deudor” en la historia del terrorismo, pero pide pasos al Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El lehendakari, Iñigo Urkullu, afirmó hoy en el Fórum Europa que sabe “muy bien quién es acreedor y quién es deudor” en la historia del terrorismo vasco, pero pidió al Gobierno español “dar pasos, responder con responsabilidad a una oportunidad histórica” ante la que no ve “que se esté haciendo lo suficiente”.

En su intervención en el citado evento informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Urkullu señaló que el final de ETA abre la puerta a una convivencia normalizada, pues está “convencido de que no vamos a volver a los tiempos del terror”, pero dijo no entender que “algunos sectores pretendan actuar como si nada hubiera cambiado en estos dos años”.

El lehendakari criticó el “inmovilismo”, aclarando que no se refiere “solamente” al del Gobierno español, sino también al de la “llamada izquierda abertzale”. Así, por una parte certificó que su planteamietno pasa por un final definitivo, disolución y “desarme completo e incondicionado” de ETA, pero también pidió un acercamiento de los presos etarras (“yo no utilizaré el término ‘presos políticos’”, puntualizó).

POLÍTICA PENITENCIARIA

En este sentido, reclamó un cambio en la política penitenciaria “desde el estricto cumplimiento de la legislación”, el objetivo constitucional de la reinserción, los derechos de los reclusos a disfrutar de beneficios penitenciarios a las tres cuartas partes de cumplimiento de condena, y en ningún caso condicionado a los pasos que dé la banda o las reivindicaciones que haga el colectivo de presos.

Urkullu no quiso aclarar las especulaciones sobre si ya se ha reunido con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, o si lo va a hacer próximamente. En cualquier caso, ironizó, el encuentro “será o habrá sido con total discreción” para asegurar que va a ser eficaz; esta discreción, “a petición de una de las partes”, fue la que presidió dos de las tres reuniones que, confirmó, mantuvo con el presidente español el año pasado.

Por último, el lehendakari pidió “un ejercicio de rigor periodístico” a quienes han criticado que el Gobierno vasco pretenda que víctimas de abusos policiales intervengan en las aulas junto a víctimas del terrorismo para enseñar a los escolares “la injusticia del daño causado”. Urkullu recordó que la iniciativa de llevar a las víctimas a los colegios parte de la legislatura anterior y que es uno de los 18 puntos del Plan de Paz y Convivencia que su Gobierno aprobó en noviembre.

El lehendakari aseguró que todas las víctimas que el plan pretende llevar a los colegios están reconocidas institucionalmente como tales y que el propio Ejecutivo vasco las formará sobre cómo han de comportarse ante los escolares.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2014
KRT/caa