Patxi Zabaleta: "En Euskadi no existe fractura social"

BILBAO
SERVIMEDIA

El coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, dijo hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' que no cree que en Euskadi ni en Navarra exista “fractura social” aunque reconoce que puede ser algo muy minoritario en sectores muy concretos como en el ámbito de la política y en algunos medios de comunicación y económicos.

Durante su intervención en el citado encuentro informativo organizado en Bilbao por Nueva Economía Fórum, Zabaleta hizo esta afirmación de la que, a su juicio, hay que partir para tomar las medidas de la reconciliación. “La paz es la condición de la convivencia” añadió.

El coordinador general de Aralar afirmó que la estructura de la convivencia social son los Derechos Humanos, que constituyen el “único suelo posible” para la convivencia. En este sentido opina que “hay que erradicar con visión de futuro” las mentalidades como la de los “caídos” que aún perduran.

Zabaleta se mostró en contra de hacer diferencia entre víctimas “buenas y malas, de vencedores y vencidos” y aseguró que la convivencia democrática debe ser de “iguales”

En este sentido cree que los planes de paz y la labor desarrollada por las asociaciones populares constituyen una “aportación positiva” que hay que reconocer. Asimismo abogó por una reconciliación “con todo el reconocimiento y con toda la memoria, pero entre iguales”.

El coordinador General de Aralar criticó la actitud de los gobiernos del País Vasco y de Navarra que “no acaban de librarse de las ataduras y presiones de comunidades arcaicas” y matizó que los conceptos de “arrepentimiento y perdón” son de “carácter religioso” y por lo tanto “individual y subjetivo” y aunque los considera positivos cree que “no pueden pasar del ámbito estrictamente humano” y no pueden convertirse en una norma de carácter general, porque si no “carecería de control”. Además no cree que las víctimas queden “reparadas” por una petición de perdón o arrepentimiento, ya que considera responsable a la entidad que ha realizado ese acto terrorista.

“Las víctimas son personas iguales a las demás pero que además tienen el papel de ser testigos y catalizadores de la paz” dijo. Zabaleta opinó que ese “emblemático papel” está en su participación en el fin dialogado de la violencia y que “no se puede hacer depender de las actitudes subjetivas y personales de unos ni de otros.”

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2014
r/isp