Madrid. El PSM exige que se reanuden las obras de la línea de tren Móstoles-Navalcarnero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, registró hoy en la Asamblea de Madrid una proposición no de ley exigiendo al Gobierno regional la reanudación de las obras de la nueva línea de transporte ferroviario entre Móstoles y Navalcarnero, tal y como se comprometió hace ya una década el Ejecutivo autonómico.
“Después de más de diez años de incumplimiento de aquel compromiso electoral es más que razonable la reivindicación de los vecinos y de los socialistas de Móstoles y Navalcarnero para que se ejecuten cuanto antes estas obras”, manifestó.
Dijo que este ramal es un “elemento vertebrador de la vida urbana e interurbana en estos municipios del eje de la carretera de Extremadura” y criticó el hecho no sólo de que el Ejecutivo autonómico incumpla un compromiso electoral adquirido con los vecinos de Móstoles y Navalcarnero, sino también que los ayuntamientos de estas dos ciudades no exijan las responsabilidades oportunas en defensa de los intereses de sus ciudadanos. “Esto lleva parado mucho tiempo”, señaló Gómez, quien afirmó que “la gente se ha cansado y cuando se cansa se moviliza”.
Explicó que si no se “inician automáticamente las obras de finalización del trayecto de la línea Móstoles-Navalcarnero, los socialistas estaremos a la cabeza de las reivindicaciones y movilizaciones más que justificadas de todos los ciudadanos”.
En la iniciativa se indica que “la realidad es que ahora mismo yace enterrada desde hace cuatro años debajo de Móstoles la mayor tuneladora de Madrid, lo que es un incumplimiento más del programa electoral del PP, que ha enterrado millones de euros de inversión que acabaremos pagando todos los madrileños de resolverse el contrato de concesión”, apuntó.
En este sentido, indicó que la línea entre Móstoles y Navalcarnero fue un compromiso que la expresidenta Esperanza Aguirre adquirió en 2003. Inicialmente planificado como metro ligero, el proyecto se modificó posteriormente como línea ferroviaria, cuyas obras se adjudicaron mediante concesión en octubre de 2007 a la agrupación constituida por OHL Concesiones, S.L. y por Obrascón Huarte Lain, S.A.
El PSM afirma que las obras de ejecución –a cargo de OHL- comenzaron en 2008 con la previsión de puesta en servicio para el primer trimestre de 2011, pero se paralizaron en enero de 2010, y agrega que ,a día de hoy, tras la concesión de varias prórrogas se desconoce aún cuál va a ser la fecha de reanudación de las obras y el plan de trabajo para su culminación.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2014
SMO/gja