La nieve entorpece el tráfico en más de 1.350 kilómetros de carreteras
- Continúan cortados seis puertos de montaña: tres en León, uno en Burgos y Cantabria, y uno en Salamanca y en Navarra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer gran temporal de frío y nieve de este año en España amplió a primera hora de esta tarde el número de kilómetros de carreteras afectadas, con un total de 1.455,1, de los cuales 1.354,1 estaban afectados por las nevadas, 90 por la niebla y 11 por el hielo.
El servicio de estado de las carreteras de la Dirección General de Tráfico (DGT) indicaba a las 14.00 horas de este lunes que el temporal condicionaba la circulación en 778,9 kilómetros de 64 tramos.
Tres horas después, según datos recogidos por Servimedia, esta situación se ampliaba a 1.455,1 kilómetros, repartidos en 77 tramos de carretera, con especiales dificultades en las zonas montañosas de Asturias y León, en tanto que seis puertos de montaña seguían cerrados al tráfico. Además, unos 397,5 kilómetros afectados correspondían a vías de la Red de Carreteras del Estado.
La DGT activó el nivel negro (cerrado al tráfico) en 243,2 kilómetros, entre los que se encontraban seis puertos de montaña; el nivel rojo (circulación difícil) en 306,7 kilómetros, el nivel amarillo (circulación irregular) en 87,3 kilómetros y el nivel verde (circulación condicionada) en 817,9 kilómetros.
Doce tramos de carreteras nacionales estaban afectados por el mal tiempo, con nivel rojo en 25 kilómetros de la A-2 en las cercanías de Cervera (Lleida), por niebla; nivel amarillo en 44,5 kilómetros de la A-1 en La Rades (Segovia), y nivel verde en el resto: 9 kilómetros de la A-40 en Jabaga (Cuenca), 38 kilómetros de la A-52 en Verín (Ourense), 22 kilómetros de la A-52 en Requejo (Zamora), 7 kilómetros de la A-62 en Villagonzalo Pedernales (Burgos), 17 kilómetros de la AP-66 en Campumanes (Asturias), 89 kilómetros de la N-122 en Langa de Duero (Soria), 55 kilómetros de la N-234 en San Leonardo de Yagüe (Soria), 65 kilómetros de la N-525 en Mombuey (Zamora) y 11 kilómetros de la N-525 en La Mezquita (Ourense), por nevadas, así como 15 kilómetros de la A-6 en Manzanal del Puerto (León), por niebla.
Por otro lado, la nieve, la niebla y el hielo se dejaron notar en 1.057,6 kilómetros de carreteras secundarias, repartidos en 65 tramos. De ellos, 243,2 estaban cerrados al tráfico. Así, no se podía circular en seis puertos de montaña: Lunada (BU-572 en Río de Lunada, Burgos, y CA-643 en Merilla, Cantabria), Fuente de la Cueva (LE-126, La Baña, León), Las Señales (LE-333, Cofiñal, León), Aralla (LE-473, Geras, León), Belagua (NA-137, Isaba, Navarra) y La Hoya (CP-004, La Hoya, Salamanca).
Además, también estaba interrumpida la circulación en seis kilómetros de la C-153 a la altura de Sant Feliú de Llobregat (Barcelona), cuatro kilómetros de la BV-4024 en Baga (Barcelona), 32 kilómetros de la CC-102 en Hervás (Cáceres), ocho kilómetros de la A-4025 en Monachil (Granada); 4,1 kilómetros de la NA-2011 en Uztarroz (Navarra); 15,6 kilómetros de la NA-2012 en Muskilda (Navarra); 1,7 kilómetros de la SA-203 en El Cabaco (Salamanca) y y 1,7 kilómetros de la ZA-103 en San Martín de Castañeda (Zamora).
LEÓN Y ASTURIAS, LAS PROVINCIAS MÁS AFECTADAS
Por otra parte, cabe destacar que León era la provincia más perjudicada por la nieve caída en las carreteras. Así, además del cierre de tres puertos, la circulación era difícil y era obligatorio el uso de cadenas en los siguientes altos de montaña: Foncebadón (LE-142), Monteviejo (LE-233), Aralla (LE-473), Ventana (LE-481), Somiedo (LE-495) y Leitariegos (LE-497).
Algo similar ocurría en Asturias, con 10 puertos de montaña con nivel rojo y uso obligatorio de cadenas: La Marta (ALL-5), El Palo (AS-14), Cerredo (AS-15), Alto de El Acebo (AS-28), El Pozo de las Mujeres Muertas (AS-29), Tormaleo (AS-212), Leitariegos (AS-213), Somiedo (AS-227), Ventana (AS-228) y Connio (AS-348).
Otros puertos de montaña con nivel rojo eran Estacas de Trueba (BU-570 y CA-631); La Sía (CA-665), en Cantabria, y El Veleta (A-395), en Granada.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2014
MGR/gja