Bankia. UPyD recuerda a los interesados en la entidad que está inmersa en procesos judiciales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Andrés Herzog, abogado de UPyD y coordinador de Justicia de este partido, recordó este lunes a los posibles interesados en comprar Bankia que esta entidad está inmersa en procesos judiciales.
Herzog hizo estas declaraciones a Servimedia al ser preguntado por el interés del mercado ante la eventual privatización parcial de Bankia, a pesar de que la citada entidad se encuentra inmersa en un proceso judicial por las preferentes y además “está imputada por presuntas irregularidades en su fusión y salida a Bolsa".
“La entidad no está intervenida y por tanto es completamente libre de tomar las decisiones que quiera”, explicó el abogado de UPyD en la causa contra Bankia.
Otra cosa es que, desde el punto de vista económico, los fondos extranjeros interesados en comprar Bankia valoren el “perjuicio reputacional” que podría suponer tal decisión, agregó, pues la entidad como tal “está imputada” por las presuntas irregularidades en su fusión y salida a bolsa. “Todo depende de cómo se hiciera”, apuntó.
CÓDIGO PENAL
En este sentido, explicó que si lo que Bankia sacara a la venta fueran acciones, los nuevos accionistas no heredarían ninguna responsabilidad por sucesión empresarial, como establece el Código Penal.
Otra cuestión sería que Bankia se fusionase con otra entidad, por ejemplo, en cuyo caso la entidad resultante sí tendría que asumir las causas pendientes de la entidad adquirida, como establece el artículo 130.2 del Código Penal.
Dicho artículo señala que la transformación, fusión, absorción o escisión de una persona jurídica “no extingue su responsabilidad penal”.
Según Herzog, esta responsabilidad, según el Código Penal, “se trasladará a la entidad o entidades en que se transforme, quede fusionada o absorbida y se extenderá a la entidad o entidades que resulten de la escisión”.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2014
VBR/nbc/caa