Convención PP. Wert sobre Erasmus Plus: “No sé si es elitista, pero con conocimiento inferior es imposible seguir la clase”
- Defiende que “no es un programa para aprender idiomas”, sino que “hay que ir al país con el idioma apendido”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, defendió este sábado los requisitos exigidos para poder acogerse a las becas Erasmus Plus que, entre otras cosas, demandan al beneficiario tener un nivel de idioma B-2 o equivalente. “No sé si es elitista, pero con un conocimiento inferior es imposible seguir las clases”, urgió.
Wert realizó estas declaraciones en el ágora ‘Educación para todos’, en el que estuvo acompañado por el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá. Ambos intervinieron en el que fue el último de los foros de diálogo entre ministros y barones regionales de la Convención Nacional que el PP celebra este fin de semana en Valladolid.
Mañana domingo tendrá lugar la clausura del cónclave popular de la mano del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal. Ambos estarán precedidos en el turno de palabra por el presidente del PP Europeo, Joseph Daul.
“No sé si es elitista, pero con un conocimiento inferior es imposible seguir las clases. Es imposible que se critique”, justificó Wert. Acto seguido, insistió en que el programa Erasmus Plus, que está previsto que llegue a 10.000 alumnos en próximos cursos, “no es un programa para aprender idiomas porque hay que ir al país con el idioma apendido”.
Igualmente, Wert justificó la reducción de la duración de estas becas a seis meses para, de esta forma, poder mantener a los 40.000 estudiantes becados para el curso académico 2013-2014. “No entiendo que se critique porque es la duracion media en todos los países y resulta lógica con la configuración de los estudios superiores”, afirmó.
En otro orden de cosas, el ministro defendió que la educativa “es la reforma económica más importante, no porque sus efectos se vayan a ver en cinco días ni en cinco años”. “Los tiempos educativos nunca casan bien con los tiempos electorales”, aseguró para defender que “el ministro de Educación piensa en la generación siguiente a la siguiente”.
AULAS SIN BANDERAS
Bauzá, por su parte, aprovechó su intervención para criticar que "algún partido ha utilizado la bandera como argumento para poder tener un espacio político”. “No hay ningún problema en la calle, los problemas los han utilizado los políticos con la utilización de esa bandera”, cuestionó el presidente balear.
Bauzá recordó que, en Baleares, se suprimió el catalán como requisito y se estableció “como mérito”. "Ni política ni ideología en las aulas", rechazó.
Además, criticó que “la educación española no funciona” y reconoció que “desgraciadamente, Baleares lidera los índices europeos de abandono y fracaso escolar”. A partir de ahí, abogó por “hacer reformas” y por comprender que “los resultados no llegan tan rápido”. “Tenemos que esperar una dos o tres legislaturas para que se vean”, recordó.
El moderador de la mesa, el secretario ejecutivo de Sanidad y Servicios Sociales, Ignacio Echániz, resaltó de Wert su “preparación y valentía”. “El presidente del Gobierno lo eligió por su capacidad de no mirar al retrovisor cuando en la calle se generase ruido", destacó.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2014
IRG/PAI