Médicos Sin Fronteras y los colegios médicos solidarios se unen por los cooperantes sanitarios

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Red de Colegios Médicos Solidarios (Frcoms) y Médicos Sin Fronteras (MSF) han suscrito un acuerdo de colaboración para trabajar conjuntamente a favor de la homogeneización de la normativa aplicable al personal estatutario de salud y el personal laboral de los servicios públicos de salud en su desempeño como cooperantes, con el fin de favorecer el desarrollo y reconocimiento a su labor, así como su posterior incorporación a los servicios públicos sanitarios.

El presidente de Frcoms, Juan José Rodríguez Sendín, y el de MSF, José Antonio Bastos, han rubricado este acuerdo de colaboración en la sede de la Organización Médica Colegial, según informó este viernes las entidades firmantes.

Rodríguez Sendín señaló que “este acuerdo es realmente importante porque queremos y tenemos que ser capaces de promocionar la solidaridad de la profesión e intentar proteger a la gente que se va a trabajar en cooperación”.

Bastos indicó que el acuerdo ha unido a “organizaciones muy diferentes pero que comparten una inquietud común muy importante. La expresión de solidaridad de los profesionales de la medicina en España debe de ser apoyada por las Instituciones y ya existe un cuerpo legal que lo refrenda, pero hay que dar este paso más y por eso nos hemos aliado con la Frcoms para luchar por este objetivo común”.

La Frcoms y MSF pretenden establecer un marco normativo de mínimos en toda España que garantice los derechos laborales de los cooperantes sanitarios en el sector público de salud y solicitarán la regulación y unificación de la concesión de permisos y excedencias para la incorporación a proyectos de cooperación o humanitarios, competencia en muchos casos de personal de los Servicios Públicos de Salud.

Además, promoverán la regulación y baremación de las bolsas de trabajo dependientes de los Servicios Públicos de Salud, con el fin de que se tenga en cuenta la experiencia de los cooperantes que desempeñan su labor en el extranjero una vez que retornan y se incorporan a la función pública.

Ambas organizaciones trabajarán para regular la consideración de la experiencia del cooperante en las oposiciones para ocupar plazas en el sistema público sanitario como mérito a valorar con un puntaje mínimo y equitativo en todo el ámbito nacional, y en establecer una reserva de plazas a través de las medidas que se consideren oportunas.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2014
MGR/gja