RSC. M-Inclusion presenta la hoja de ruta para la inclusión social a través del móvil en Latinoamérica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
M-Inclusion ha presentado en la Campus Party de Brasil 'La hoja de ruta de la inclusión social a través del móvil en Latinoamérica', una guía con las necesidades de los usuarios finales identificados -personas con discapacidad, pacientes crónicos, población con pocos recursos y de áreas aisladas-, así como las soluciones tecnológicas más adecuadas para cubrir sus necesidades, los obstáculos para conseguirlo, las tendencias tecnológicas emergentes y las recomendaciones para abordar todos los objetivos de inclusión social en salud, educación, economía y movilidad para las perspectivas demográficas en Latinoamérica.
Con esta herramienta se pretende concienciar a todos aquellos posibles actores involucrados en el ecosistema móvil que el cambio social en Latinoamérica es posible a través de las tecnologías móviles, aportando tendencias, oportunidades y barreras específicas para estos actores en su papel de despliegue de soluciones inclusivas.
Según este informe, estos actores involucrados se aglutinan en cinco grupos de interés como son los usuarios finales y sus organizaciones, los desarrolladores móviles, los organismos públicos, las entidades de financiación y los socios industriales.
En este escenario, los usuarios finales de los cuatro grupos destinatarios están demandando soluciones móviles que les ayuden a tener sus necesidades básicas cubiertas (agua, alimentos, bienes, servicios sanitarios...) o mejorar el acceso a la atención y la educación sanitaria así como programas educativos adaptados a la realidad y al lenguaje de la población indígena y las soluciones, iniciativas y herramientas adaptadas a las condiciones de personas con discapacidad.
Con el objetivo de establecer un escenario de largo plazo, la hoja de ruta abarca desde el estado actual desde el año 2013 a los posibles escenarios después de 5/10 años, el análisis de las tendencias tecnológicas actuales y futuras, así como el análisis sociodemográfico de la sociedad de América Latina.
A pesar del descenso de pobreza y desigualdad, 1 de cada 3 latinoamericanos es pobre, y 1 de cada 8 vive en extrema pobreza, se estima que en los próximos 50 años la población mayor de 60 años aumentará considerablemente, con el consecuente aumento de enfermedades crónicas; y que al menos 50 millones de esa población tienen alguna discapacidad.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2014
JAL/gja