Galicia. La Xunta ayudó económicamente en 2013 a 358 víctimas de violencia de género

MADRID
SERVIMEDIA

La Xunta de Galicia brindó en 2013 ayudas económicas a 358 mujeres víctima de violencia de género, asistencia psicológica a 323 y atendió 5.525 llamadas al teléfono de información a la mujer.

La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, facilitó hoy estos datos, recordando que en 2013 fallecieron tres mujeres en Galicia por violencia de género y detallando que los juzgados dictaron órdenes de protección y medidas cautelares sobre 998 mujeres.

También informó de que hubo 459 víctimas protegidas con dispositivos de telelocalización y 22 agresores con sistemas de seguimiento telemático de las medidas de alejamiento, y de que hasta finales de septiembre el número de denuncias presentadas ascendieron a 3.931.

De las 358 ayudas económicas, 286 se facilitaron en pagos mensuales de entre 300 y 800 euros durante 12 meses. 61 recibieron ayudas de pago único por acreditar insuficiencia de recursos y especiales dificultades para acceder a un empleo y las otras 11 indemnizaciones.

De las 358, 139 mujeres residen en la provincia de La Coruña, 127 en la de Pontevedra, 54 en Lugo y 38 en Orense. Alrededor del 80% de las beneficiarias eran de nacionalidad española.

López Abella destacó que Galicia es la única comunidad autónoma que proporciona una ayuda económica periódica para las víctimas de violencia de género y que el pasado año se atendieron todas las solicitudes de ayudas que cumplían los requisitos de la convocatoria.

Por su parte, de las 323 personas que participaron en el programa de atención psicológica que desarrolla la Secretaría General de la Igualdad en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Galicia, 221 fueron mujeres, 88 hijos e hijas menores y 14 personas con dependencia directa de la víctima.

El programa Abramos el Círculo, dirigido a hombres con problemas de control de la violencia en el ámbito de la pareja, contó con la participación de 61 usuarios, y 211 mujeres accedieron al programa de inserción laboral para el colectivo de víctimas de violencia de género de la Consellería de Trabajo y Bienestar Social.

En la red de casas de acogida se alojó a 156 mujeres y 120 menores, en tanto que las consultas al Teléfono de Información a la Mujer se incrementaron un 24% respecto a 2012. El 56% de las mismas estuvieron centradas en atención psicológica , el 17% en consultas jurídicas y el 16% sobre los recursos a disposición de las víctimas.

El servicio de teletradución permitió la atención a las usuarias en nueve idiomas diferentes, fundamentalmente el árabe, el inglés y el rumano. La provincia en la que más se demandó este servicio fue Pontevedra, con el 58% de los casos.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2014
KRT/man