Aborto. Cospedal, sobre la reforma: "Yo no estoy en ningún lado"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, rechazó este martes posicionarse a favor o en contra de la reforma de la Ley del Aborto que está preparando el Gobierno y advirtió de que es "arriesgado" vaticinar cómo acabará el texto. "Yo no estoy en ningún lado. Estoy en el lado del puro sentido común", dijo.

Durante una entrevista en la Cope, recogida por Servimedia, Cospedal no quiso definir su postura sobre la modificación legislativa que ha elaborado el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.

"El Gobierno ha presentado un proyecto de ley, ahora está en los órganos consultivos, se remite a las Cortes Generales y en el Congreso el Gobierno tiene toda la intención y el interés de poder llegar a un consenso parecido al que se llegó en su día acerca de la doctrina del Tribunal Constitucional sobre lo que fue en su día la Ley del Aborto, la ley del año 85 y 86", dijo.

Cospedal restó importancia a la división interna que ha surgido en el PP con motivo de la reforma y que ha enfrentado a barones territoriales como Alberto Núñez Feijóo, José Antonio Monago, Juan Vicente Herrera o Alberto Fabra.

"Mi partido es muy amplio, muy grande, tiene un espectro político muy grande, gracias a lo cual representamos al centro derecha español, pero somos un partido muy grande que representamos a muchas sensibilidades, teniendo en cuenta determinadas cosas, como es lógico y normal", dijo.

En su opinión, "que haya opiniones diversas sobre esta ley no es algo que me sorprenda cuando es algo que afecta a cuestiones éticas, morales y religiosas". "Lo importante es que el resultado final lo acate todo el mundo y esto va a pasar, ya le digo yo que va a pasar con toda seguridad", remachó.

Cospedal criticó que el consenso que existía sobre la Ley del Aborto que aprobó el Gobierno de Felipe González se rompió con la reforma de José Luis Rodríguez Zapatero del año 2010 y recomendó ahora "no anticipar" cómo quedará la modificación de Gallardón, porque "es arriesgado y pone en peligro la posibilidad de que el proceso se culmine con éxito" de consenso.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2014
IRG/PAI/caa