La previsión de exportación de las empresas alcanza máximos de 2011
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los resultados de la Encuesta de Coyuntura de la Exportación del cuarto trimestre de 2013, elaborada por el Ministerio de Economía y Competitividad, muestran un intenso repunte del valor del Indicador Sintético de la Actividad Exportadora (ISAE), que se coloca en niveles que no se veían desde hacía más de dos años.
En concreto, el ISAE se sitúa en este último trimestre del año en +17,2, frente al +10,6 del tercer trimestre. El aumento del valor del ISAE se debe a los datos en las expectativas a tres y doce meses respecto al trimestre anterior y a la mejora de la opinión acerca del comportamiento de la cartera de pedidos, pues aumenta el porcentaje de empresas que considera que la cartera de pedidos ha avanzado al alza.
Todos los sectores de actividad contribuyeron positivamente al cálculo del ISAE en el cuarto trimestre de 2013. Cabe destacar el abandono de valores negativos de los sectores de productos energéticos (pasan del -6,6 al +16,3), del sector del automóvil (pasa del -1,2 al +10,4) y de los bienes de consumo duradero (pasa del -0,1 al +20,6). Por el contrario, el mayor descenso se produce en el sector de manufacturas de consumo (pasa de un valor de 30,4 a un valor de 20,8).
Por tamaño de exportación, las empresas de todos los volúmenes muestran una opinión favorable respecto a la actividad exportadora, ya que todas presentan valores positivos en este trimestre. Destacan en especial los valores positivos de las empresas que exportan entre tres y 15 millones (+18,6) y más de 15 millones de euros (+17,2).
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2014
JBM/caa