Madrid. Cospedal se muestra "sorprendida" y asegura que la Justicia, "para ser justa, también debe ser rápida”

- La secretaria general del PP muestra su sorpresa porque una decisión política sea parada con un recurso ante un tribunal

- Insiste en que las “presiones externas” no pueden influir en las decisiones de los jueces

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, insistió este martes en que la Justicia tiene que ser “rápida”, e indicó que la decisión de la Comunidad de Madrid de paralizar la privatización de los hospitales viene motivada porque “sería costosísimo tener paralizado el procedimiento”.

Cospedal realizó estas declaraciones en una entrevista en la Cadena Cope recogida por Servimedia, en la que se mostró “sorprendida” porque una decisión política, “contemplada en un programa electoral que han votado los ciudadanos”, se vea paralizada por un recurso presentado ante un tribunal.

“La Justicia también para ser justa tiene que ser rápida”, defendió la ‘número dos’ del PP después de que este lunes el Gobierno de Ignacio González anunciara la paralización de la privatización de la gestión de seis hospitales de Madrid tras conocerse la decisión del TSJM de mantener la suspensión cautelar del proceso de externalización.

La secretaria general del PP recalcó que “las decisiones de los tribunales tienen que ser respetadas”, al tiempo que defendió la paralización anunciada por el Ejecutivo madrileño, que derivó en la dimisión del consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ante un proceso que puede tardar “dos o cinco años”.

“Cuando se paraliza una decisión hasta que se vea el fondo del asunto, lo lógico y lo sensato por parte de un Gobierno es no hacer pesar sobre sus ciudadanos un coste tan ingente”, resaltó Cospedal.

La ‘número dos’ del PP incidió además en que “lo que no puede ser es que las presiones externas ni de colectivos, ni de los medios de comunicación, ni de algaradas en la calle ni de los partidos políticos influyan sobre las decisiones de los jueces”. “No digo que haya ocurrido aquí, pero, a partir de ahí, cada uno tiene su responsabilidad”, aseguró.

Cospedal mostró su sorpresa por la deriva de los acontecimientos. “Sí me sorprende porque en España vivimos en un Estado de Derecho donde los gobiernos tienen que gobernar y el poder Ejecutivo tiene que dictar la política que dicta y que lleva a las elecciones”, defendió.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2014
IRG/caa