Argentina. Rajoy espera que la situación “se estabilice cuanto antes”, pero destaca “la fuerza del euro”
- España e Italia llaman a “ultimar la unión bancaria esta legislatura” para evitar la volatilidad de los mercados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró en Roma que espera que la volatilidad de los mercados, motivada por la devaluación del peso argentino, “se estabilice cuanto antes”, pero insistió en que el euro hoy tiene "la fuerza y la potencia para seguir adelante".
Rajoy realizó estas declaraciones en Roma, en la rueda de prensa que celebró junto al primer ministro italiano, Enrico Letta, en el marco de la cumbre bilateral entre ambos países.
“La situación del euro hoy es muy diferente a la de hace poco más de un año. Esperamos que se estabilice cuanto antes, que se arregle a la mayor celeridad posible”, aseguró Rajoy para, acto seguido, defender que “el euro tiene la fuerza y la potencia para continuar adelante”.
En la misma línea, Letta reconoció que “existe cierta preocupación” por lo ocurrido en Argentina, pero resaltó que si esta crisis se hubiera producido hace un año, Europa estaría “en condiciones de preocupación muy distinta”. “La Unión Europea y el euro son más sólidos y tienen mayor capacidad de hacer frente a este tipo de situaciones”.
Rajoy quiso resaltar, además, que Argentina “es un gran país, un país amigo” con el que España mantiene relaciones “personales y afectivas”. “Hay muchas empresas españolas que han hecho inversiones y están ahí para quedarse”, destacó Rajoy.
Ambos mandatarios aprovecharon, además, estas jornadas de inestabilidad y contagio en los mercados para trasladar un mensaje claro a las autoridades comunitarias. Realizaron un llamamiento conjunto para que la UE “ultime” la unión bancaria esta legislatura “para evitar que la volatilidad vuelva a los mercados”.
Rajoy insistió en que los dos dirigentes acordaron plantear que se “acelere” la unión bancaria. Letta, por su parte, destacó que Argentina ha demostrado que “los mercados son aún volátiles” e incidió en que “sería un error que hubiese que aplazar la unión bancaria para las próximas legislaturas”.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2014
IRG/gja