Ampliación

El Banco de España advierte a la banca que la buena nota en los stress test del BCE es sólo "un punto de partida"

- Recomienda trabajar en preservación de capital, mejora de la eficiencia y calidad de los activos

MADRID
SERVIMEDIA

El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, advirtió este lunes a las entidades financieras españolas que lograr una buena nota en las pruebas de solvencia y resistencia que elaborará el Banco Central Europeo (BCE) es sólo "un punto de partida".

Durante su intervención en una jornada sobre regulación bancaria organizada por la Escuela de Finanzas de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Restoy recomendó a las entidades españolas que continúen con sus esfuerzos ante un panorama "plagado de desafíos".

En este sentido, el 'número dos' del Banco de España afirmó que la reforma financiera española y los esfuerzos del propio sector han puesto a la banca española en una posición "relativamente favorable" para afrontar esos ejercicios.

"Obtener un resultado positivo en el ejercicio solo supone un punto de partida razonable para asumir el nuevo régimen supervisor en un marco macroeconómico y financiero que, a pesar de la mejoría reciente, continúa plagado de desafíos para las entidades bancarias", destacó Restoy.

Según el subgobernador, con independencia de los resultados del ejercicio que realizará el BCE, las entidades "deberán continuar empleándose con carácter prioritario en la implementación de medidas de preservación del capital, mejora de la eficiencia y mantenimiento del rigor en la contabilización y seguimiento de la calidad de los activos".

ESFUERZO ADICIONAL

Restoy reconoció que es "evidente" que la introducción de las nuevas medidas europeas supondrá un "esfuerzo adicional" para las entidades españolas en un momento "en que la situación presiona sobre sus márgenes de modo significativo".

"No obstante, es indudable que su adopción, respetando, tal y como se prevé, un calendario prudente de implantación, ejercerá un efecto positivo apreciable sobre la solidez y capacidad de resistencia del sector y en consecuencia sobre el conjunto de la economía", sentenció el subgobernador.

En relación con los cambios en la regulación a nivel europeo, Restoy dijo que España los afronta en un contexto de una "intensa" reforma del sector financiero "que ha conllevado el saneamiento de los balances, la recapitalización de las entidades vulnerables, el progreso hacia una mayor consolidación de la industria y el perfeccionamiento de la normativa, en particular, de la que afecta a las cajas de ahorro".

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2014
GFM/gfm/caa