Guindos asegura que la reforma fiscal revertirá toda la subida de IRPF de 2011

-Prevé que el crédito mejore y creación neta de empleo en 2014

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que el Gobierno va revertir en la reforma fiscal que aprobará este año revertirá “toda” la subida de IRPF que aprobó en 2011, pocos días después de la toma de posesión del Presidente, Mariano Rajoy.

En una entrevista conjunta publicada este sábado por ‘Cinco Días’, ‘Expansión’ y ‘El Economista’, De Guindos afirma que “ese es el compromiso del presidente del Gobierno” y que “la promesa del presidente, que está en nuestro Plan de Estabilidad, es que revertiremos la subida de 2011”.

Además, el ministro añade que “esto el presidente lo tiene muy claro, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, también. Se va a revertir la subida”.

FACILITAR EL AHORRO

Sobre el IRPF, el titular de Economía defiende también que “hay que facilitar el ahorro, que ahora está bastante penalizado”, y que “habrá que mirar las deducciones que se pueden reconsiderar, sin hablar, por supuesto, de la de vivienda”.

En cuanto a al impuesto de Sociedades, señala que “la diferencia entre el tipo nominal y el efectivo es brutal y tenemos que reducirlo para subir el tipo efectivo reconsiderando deducciones”. Por otro lado, sin dar cifras, el ministro apunta a que el Gobierno revisará al alza las previsiones macroeconómicas en la revisión que debe trasladar a Bruselas en el mes de abril.

“No voy a especular. Pero las perspectivas hoy son mejores que las que teníamos cuando se elaboró el cuadro macro con una previsión del 0,7%, que fue en septiembre”, afirma.

En esa línea, el titular de Economía se muestra convencido de que en 2014 mejorarán también tanto el crédito como el empleo.

MÁS CRÉDITO

Sobre el primero, Guindos dice que ”este año el flujo de crédito nuevo va a crecer. Va a ir mejorando, sin duda, sobre todo para pymes y para aquellos sectores que no cometieron excesos”.

“Tiene que continuar cierto desapalancamiento, pero el crédito nuevo para sectores no inmobiliarios y no construcción ya está creciendo y va a continuar creciendo”, prosigue.

En referencia al mercado laboral, indica que “hay una variable cuyo comportamiento nos lleva a pensar que en los próximos trimestres va a haber creación de empleo: la destrucción se ha estabilizado y por vez primera desde el inicio de la crisis ha habido creación en términos desestacionalizados”.

“En términos de EPA y de Contabilidad se reflejará creación neta de empleo. Cuando planteamos el crecimiento del 0,7% ya teníamos crecimiento en términos de EPA, pero no de Contabilidad. Mejorará en los dos cómputos”, concluye.

Por último, defiende la importancia de la contratación a tiempo parcial. “Desde todos los puntos de vista es mejor un contrato a tiempo parcial que estar en paro. El contrato a tiempo parcial puede ser la puerta a un empleo a tiempo completo”, sostiene.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2014
JBM/nbc