Industria asegura que la apuesta del Gobierno por las renovables es "mayor que nunca"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, respondió hoy a las críticas del sector de las energías renovables y sostuvo que el sector no está paralizado. De hecho, el Ministerio aspira a cerrar la legislatura con más o menos 3.300 megavatios (MW) instalados.
Durante su participación en el acto de presentación del Observatorio de Energía de Repsol, Marín salió al paso, de este modo, de la denuncia que ayer lunes hizo la Asociación Empresarial Eólica (AEE) cuando advirtió del riesgo de
pérdida de miles de empleos en el sector eólico por la paralización del sector, como consecuencia de la creación del Registro de Pre Asignación de retribución y su resolución.
Marín dejó claro que, "contrariamente a lo que algunos dicen", el ritmo de instalación "más que duplica al de hace dos legislaturas", pese a que entonces la demanda eléctrica crecía más que ahora.
Defendió, además, la normativa que rige al sector (el registro), que da estabilidad frente a los "vaivenes" que ha sufrido el sector y hará posible que, hasta 2010, se instalen 500 MW termosolares y 1.700 eólicos anualmente. Tecnologías que "podrán ser plenamente competitivas en muy pocos años", dijo.
De hecho, afirmó que la apuesta del Gobierno por las renovables es "mayor que nunca" y que en los próximos días se enviará a Bruselas un documento en el que se da fe del cumplimiento de los pasos para llegar a los objetivos de la directiva de renovables.
El año se cerrará con un consumo final de renovables del 12,4%, lo que convierte a España en "uno de los pocos países europeos que darán cumplimiento holgado" a los objetiovs previstos para 2020, fecha en la que "superaremos el 25% de generación total renovable".
Marín añadió que el liderazgo español en estas tecnologías supone un "hito" de la historia industrial española y que habrá que seguir mejorando la regulación para fomentar la inversión y el desarrollo tecnológico.
Con todo, para asegurar el suministro, será necesario seguir contando con las fuentes fósiles (carbón, petróleo y gas) en el corto y medio plazo. De ahí la importancia de investigar en la captura de CO2 (tecnica de la que España desarrollará un proyecto piloto de la UE).
El actual Plan de Ahorro y Eficiencia Energético 2008-11 permite ahorrar cada año 4.000 kilotoneladas equivalentes de petróleo, lo que implica un 7,5% del consumo petrolífero.
El plan que continuará a éste durante el periodo 2011-20, en el que actualmente trabaja el Ministerio, incorporará "mecanismos de flexibilidad, de modo que las obligaciones para cada tecnología serán revisadas periódicamente".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
CCB/jrv