El Congreso convalida la división de Adif en dos sociedades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados convalidó este miércoles, con 185 votos a favor, 118 en contra y 6 abstenciones; el real decreto que establece la división de la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en dos sociedades, una dedicada a las líneas convencionales y otra a las de alta velocidad.
La ministra de Fomento, Ana Pastor, fue la encargada de defender la norma, para asegurar que esta iniciativa permitirá al sector ferroviario “ganar en eficiencia y competitividad”.
Además, destacó que es una muestra más del “firme compromiso del Gobierno con el desarrollo de las infraestructuras ferroviarias como elementos vertebrador de España”.
Esta segregación del administrador ferroviario, de la que nace la nueva sociedad Adif Alta Velocidad, se fundamenta en un reciente cambio de las normas de contabilidad europeas y persigue evitar que la deuda de Adif por esas líneas compute como pasivo del Estado.
Desde las filas del PSOE, su portavoz de Fomento, Rafael Simancas, critico la norma del Gobierno y denunció la “liberalización exprés” del sector ferroviario español. Además, dijo que el texto es una “chapuza más en la política normativa del Ministerio de Fomento”.
Po su parte, el diputado de UPyD Carlos Martínez Gorriarán afirmó que “no acabamos de ver justificado que es mejor dividir Adif en dos sociedades diferentes” y preguntó “dónde está el ahorro”.
Para Ascensión de las Heras, de La Izquierda Plural, la propuesta del Gobierno es un “despropósito” y “se hacen de espaldas y en contra de la ciudadanía”. Además, consideró que va en la línea de la política del Gobierno de que “aquello que no sea rentable económicamente será desatendido; socializamos pérdidas y privatizamos ganancias”.
Mientras, el diputado de CiU Pere Macias señaló que su grupo apoyará el decreto y subrayó que tras analizar otros países se demuestra que “hay una extraordinaria correlación entre la eficiencia en el ferrocarril y la introducción de mecanismos de liberalización”.
La diputada del PNV Isabel Sánchez explicó que su grupo “comparte la filosofía” que subyace la norma, pues la “especialización que se propone puede tratarse de una fórmula adecuada en términos de eficiencia y competitividad” de las redes, aunque temen que sólo “puede llegar a quedar en una estupenda operación societaria”.
Para el portavoz de Fomento del PP en el Congreso, Andrés Ayala, puso énfasis en la “trascendencia de nuestro sistema ferroviario y la necesidad de su sostenibilidad financiera para garantizar nuestra vertebración y competitividad”. Así, defendió que distinguir entre Adif y Adif Alta Velocidad es “fundamental” y destacó el “rigor” de la regulación que se ha hecho.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2014
BPP/GJA