Aborto. Gallardón dice que lo progresista es defender al feto, como se hizo con los esclavos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, dijo hoy en el Congreso de los Diputados que el concebido y no nacido necesita ser protegido por las leyes y llamó a la izquierda a defenderlo como en su momento se hizo con los esclavos o los obreros explotados.
Gallardón se refirió a este asunto en el Congreso, donde intervino en una interpelación urgente sobre la reforma del aborto presentada por IU y defendida por la diputada Ascensión De las Heras.
En este sentido, el ministro sostuvo que en el siglo XXI la izquierda, en lo que se refiere al aborto, tendrá en cuenta que su planteamiento histórico ha sido siempre defender a los más débiles, como sucede con el feto.
A este respecto, aseguró que, en el pasado, cuando había conflicto entre el trabajador y el empresario “se defendía al trabajador; cuando era el explotado frente al explotador, se defendía al explotado; cuando era el esclavo frente al dueño, se defendía al esclavo”.
A este respecto, preguntó a los partidos de izquierda “quién es el más débil” entre la mujer y el concebido y no nacido, en referencia a que este segundo también necesita protección de la sociedad.
NO SON “AMBICIONES PERSONALES”
Sobre la motivación de la reforma del aborto, Gallardón dijo que “ni ambiciones personales ni ningún tipo de juegos internos o externos pueden explicar lo que en estos momentos estamos haciendo desde el Gobierno”.
Explicó que la modificación de la normativa sobre interrupción del embarazo “es el cumplimiento del compromiso con nuestros electores y, también, con un principio que informa este partido desde que se fundó con la democracia española, que es la defensa de la vida”.
Por su parte, la diputada De las Heras Ladera dijo que la reforma del aborto que plantea el Gobierno es “aberrante” y atenta de “manera gravísima” contra los derechos de las mujeres. Destacó que si al titular de Justicia le queda un “ápice de decencia política”, debería retirarlo y luego dimitir por decir que el proyecto buscar recuperar el consenso que tenía la ley de 1985.
Esta parlamentaria prometió al ministro que su modificación legislativa será respondida con una “firme y contundente batalla democrática”. Sostuvo que esta contestación se producirá porque el ministro “ha visto la oportunidad de pasar a la historia como el adalid e impulsor del giro ideológico social que devuelva a las mujeres a tiempos pretéritos, en los que las mujeres carecíamos de derechos y ciudadanía y éramos sólo objetos usados para la reproducción”.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2014
NBC/MML/gja