Rubalcaba expresa a Rajoy su disposición al acuerdo en Europa bajo la convicción "socialista y española"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, expresó este miércoles al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su disposición a acordar la política europea bajo su doble convicción "socialista y española".

En el debate en el Congreso de los Diputados sobre la última reunión del Consejo Europeo, Rubalcaba respondió al llamamiento de Rajoy a todos los grupos parlamentarios en ese sentido.

Rajoy subrayó en su primera exposición que la proposición no de ley aprobada casi por unanimidad antes del Consejo Europeo de junio fortaleció la posición del Gobierno porque la unidad interna es un factor "de fortaleza y credibilidad".

Por ello, expresó su convicción de la necesidad de "convertir aquello, que fue excepcional, en algo habitual en el futuro".

En su réplica, Rubalcaba dijo que su disposición es la misma desde el comienzo de la legislatura, y aseguró que no tiene "desdoble de personalidad" y por eso es capaz de reclamar políticas de crecimiento y empleo bajo una óptica socialista al mismo tiempo que contribuye a fortelacer la posición de España. "Sigue contando con mi voluntad de acordar esta política", le dijo.

Rubalcaba tachó de "puro gas" la carta que Rajoy envió a los primeros ministros y autoridades europeas reclamando políticas de crecimiento a la vista de que no pedía "un solo euro" y la suscribió David Cameron, "que no hace más que recortar" en Reino Unido.

Expuso un gráfico para demostrar el paralelismo "clavao" de las primas de riesgo de España e Italia tras el cambio de política en el BCE, y reiteró la convicción del ex consejero José Manuel González Parámo en ese sentido.

Al hablar de él, Rubalcaba aseguró que podría haber seguido en el BCE "si no le hubieran quitado", porque hay "políticas sectarias que le cuestan mucho a este país".

Insisitó por todo ello en reconocer "a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César", y atribuir al BCE la reducción de la prima de riesgo y al Gobierno los recortes.

Se negó además a retirar su afirmación de que el Ministerio de Empleo entregó "tarde" y "mal" los datos para reclamar la financiación al plan de empleo juvenil.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2014
CLC/caa