El PNV advierte a Rajoy de que “los nubarrones aún están ahí” y hay que “decir la verdad” a los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, criticó hoy la “autosatisfacción” exhibida por los presidentes europeos en el último Consejo de diciembre y advirtió al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, de que “los nubarrones aún están ahí”.
Esteban hizo esta advertencia durante la comparecencia de Rajoy en la Cámara Baja para dar cuenta de los acuerdos del Consejo Europeo, en la que dijo al presidente que “tiene que decir la verdad a los ciudadanos”.
Los nacionalistas vascos consideran normal que el Gobierno trate de dar una imagen de “tranquilidad” en el ecuador de la legislatura, pero “hay que decir la verdad y esos nubarrones aún están ahí. La creación de empleo va a ser mínima y va a costar muchísimo” generar puestos de trabajo.
A su entender, los mandatarios europeos han tratado de dar la sensación de que hay “una cortina” que ya separa “un tiempo anterior y otro nuevo, que los nubarrones habían desapareciddo y que se respira otro aire”.
Esa idea de “autosatisfacción europea”, de que “ya está todo hecho y que lo peor ya ha pasado”, puede conducir, a su juicio, a una relajación de las medidas para superar la crisis o para afrontar cualquier retroceso “imprevisto”.
Da la impresión de que los gobiernos europeos “hubieran hecho los deberes en tiempo y forma”, olvidando todas las dudas que sembraron el apuntalamiento del euro, el rescate griego o la “reacción tardía” del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi.
“Si todas esas decisiones se hubieran tomado de una manera más ágil y rápida y con un sentido más europeísta, ahora estaríamos mejor”, aseguró Esteban.
Por eso, el portavoz del PNV insistió en que aunque parezca que “los nubarrones están desapareciendo y que vamos a salir por inercia de la crisis”, eso no va a ser así. Pese a la mejoría de los grandes indicadores económicos, “lo que importa a los ciudadanos que es la creación de puestos de trabajo”.
En consecuencia, concluyó, ahora los mayores riesgos se concentran en que la creación de empleo será muy lenta y difícil, y mientras no se produzca seguirán creciendo las desigualdades denunciadas por Intermon Oxfam.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2014
SGR/caa