Cataluña. El PP quiere que la propuesta del Parlament se debata ”en cuanto se pueda”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular está interesado en que el Congreso de los Diputados debata “en cuanto se pueda” la propuesta del Parlamento de Cataluña para que el Estado delegue en la Generalitat la competencia para convocar la consulta independentista anunciada por Artur Mas.
Fuentes populares reconocieron a Servimedia que ni el Gobierno ni el PP “ganan nada” con retrasar el debate y la votación de la propuesta del Parlamento catalán, pero reconocieron que hay unos plazos que hay que cumplir.
Los trámites reglamentarios apuntan a que la proposición de ley, que este martes fue calificada por la Mesa del Congreso, ahora se tiene que publicar en el boletín de las Cortes Generales. Previsiblemente, podría ser este mismo viernes. A partir de ahí, el Gobierno tiene 30 días para interponer su veto de acuerdo con la Constitución, en caso de que tuviera una afección presupuestaria, extremo que ya ha descartado CiU. Estos plazos llevarían hasta finales de febrero.
Entonces, la proposición podría elevarse a Pleno pero entrarían en escena otros factores. Por un lado, hay que tener en cuenta la celebración entre finales de febrero y principios de marzo del Debate sobre el estado de la Nación. Por otro, hay que contar con las proposiciones pendientes de debatir de otros Parlamentos autonómicos. De su retirada o no dependen los plazos para que se debata antes la propuesta que pide delegar en la Generalitat la competencia de convocar la consulta.
Actualmente, hay en espera de llegar al Pleno tres proposiciones presentadas por parlamentos en los que el PP tiene mayoría (dos de las Cortes Valencianas y una del Parlamento de Galicia), una proposición del Parlamento navarro, así como otra del Parlamento catalán. De hecho, el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, urgió este martes a CiU a “mover ficha” para ver cómo puede incorporarse al trámite y qué proposición prioriza. Atendiendo a estos trámites, fuentes parlamentarias reconocen que “como pronto” podría debatirse en abril.
Si se mantuvieran los plazos y no se retirara ninguna de las proposiciones de otros parlamentos autonómicos pendientes de debate, la iniciativa podría llegar a debatirse en Pleno en julio o septiembre, teniendo en cuenta el paréntesis por las elecciones europeas que se celebran el 25 de mayo. Si el debate y votación se retrasara hasta septiembre podría coincidir en el tiempo con la celebración de la Diada (11 de septiembre).
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2014
IRG/pai