Aborto. Derecho a Vivir pide a Gallardón que aclare su posición sobre el derecho a la vida de enfermos y personas con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Derecho a Vivir (DAV) pidió este martes al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que aclare la situación en la que quedará en la nueva ley del aborto el derecho a la vida de los concebidos enfermos y con discapacidad.
"Si bien formalmente no se contempla un supuesto despenalizador del aborto eugenésico, aspecto que destacamos como positivo de la nueva ley, estamos muy preocupados al comprobar que el Gobierno señala a los niños enfermos y discapacitados como causa indirecta de aborto legal", afirmó Gádor Joya, portavoz de DAV, en un comunicado.
Joya se expresó así tras conocer las declaraciones hechas por el titular de Justicia este martes en Televisión Española, donde apuntó que la ley que propone el Gobierno prevé la autorización de un aborto en los casos en los que haya anomalías incompatibles con la vida y esto cree un daño psicológico que deberá acreditar el médico.
No obstante, Gallardón explicó previamente que una malformación "en sí misma, no autoriza el hecho del aborto", porque "las personas que no tienen ninguna discapacidad no tienen más derechos que los que sí las tienen".
Ante estas afirmaciones, la portavoz de DAV pidió al ministro de Justicia "que no señale a los niños enfermos y discapacitados como agresores contra la salud de sus madres".
"Si lo expresado por el titular de Justicia esta mañana quedara plasmado en la redacción definitiva de la nueva norma, el supuesto del riesgo para la salud de la mujer será un coladero que permitirá, en la práctica, que las mujeres sigan abortando a sus hijos enfermos", vaticinó Derecho a Vivir.
La misma plataforma expresó su temor a que "se abra la puerta de nuevo al fraude de ley", ya que "los psicólogos que firmen la existencia de este riesgo podrán tener intereses económicos y ganar dinero a expensas de firmar informes favorables".
Finalmente, la entidad informó de su deseo de trasladar al Ejecutivo su parecer sobre éstas y otras cuestiones relativas a la nueva ley del aborto a lo largo de su trámite legislativo, "aunque el ministro aún no haya atendido la petición de una reunión".
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2014
IGA/caa