300 colectivos europeos denuncian que la UE abre la puerta al fracking
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Trescientos colectivos de toda Europa, entre ellos Amigos de la Tierra y Ecologistas en Acción, han dirigido una carta abierta a la Comisión, el Consejo y el Parlamento Europeo en la que alertan del error energético, climático y ambiental que, a su juicio, supone apostar por el fracking, una técnica extractiva de gas del interior de las rocas que para estas organizaciones acarrea un importante riesgo de contaminación de acuíferos.
El manifiesto se ha enviado porque este miércoles la Comisión Europea anunciará un paquete de medidas para regular los combustibles no convencionales. Se esperaba una exigente directiva sobre fracking, en consonancia con informes encargados por instituciones comunitarias. Pero, según estos colectivos, la presión de varios países ha rebajado las medidas hasta convertirlas en no vinculantes.
En este sentido, afirman que en otoño de 2012 se detectaron hasta 11 vacíos legales en materia de residuos mineros, de agua y de evaluación ambiental, que deberían ser subsanados. Estos hallazgos, agregan, están en línea con otro informe anterior del Parlamento Europeo y en octubre pasado aseguran que la Comisión preparaba, en consonancia con estas deficiencias detectadas y con los resultados del análisis de impacto preceptivo a toda nueva legislación, una exigente directiva que convirtiera las nuevas normas en vinculantes.
Sin embargo, según denuncian estas organizaciones ecologistas, la presión de los Estados miembros más favorables al desarrollo de esta actividad, como el Reino Unido o Polonia, han logrado tras una intensa campaña de presión, convencer al presidente de la Comisión, Joao Manuel Durão Barroso, de que poner trabas regulatorias a las empresas espantaría la inversión.
Por ello, las organizaciones denuncian que la Comisión anunciará unas medidas orientativas que carecerán de toda efectividad al no ser de obligado cumplimiento.
La carta firmada por colectivos de 22 países advierte de las amenazas de esta actividad y subraya que imponer esta técnica contra la voluntad de la gran mayoría de la población europea supone una quiebra democrática. Las protestas se han sucedido en los últimos meses en lugares sobre los que planeaban planes de perforación como Zurawlow (Polonia), Balcombe y Barton Moss (RU) o Pungesti (Rumanía) con duras represiones policiales.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2014
DMM/isp/gja