Presidencia UE. Una tercera parte de los españoles cree que el Gobierno no defiende bien los intereses de España

MADRID
SERVIMEDIA

Un 30,5 por ciento de los ciudadanos considera que el Gobierno defiende mal o muy mal los intereses de España en el seno de la Unión Europea, según revela el Barómetro del CIS correspondiente al mes de noviembre, en el que se incluye un estudio monográfico sobre el semestre de presidencia española de la UE.

En cambio, un 24,4 por ciento de los ciudadanos afirma que el Ejecutivo de José Luis Rodíguez Zapatero defiende bien o muy bien los intereses nacionales. Con todo, el 69,8 por ciento estima que España influye poco o nada en las decisiones de la Unión, frente a un 20,4 por ciento que piensa que influye bastante o mucho.

El Barómetro revela que un 38,1 por ciento de los ciudadanos cree que España lo hará bien o muy bien en su semestre de presidencia, mientras que un 14,1 por ciento espera que lo haga mal o muy mal.

El 57,7 por ciento de los españoles considera que la Presidencia española de la UE tendrá efectos positivos para España, frente al 11,3 por ciento que espera que tenga repercusiones negativas.

El 56,1 por ciento de los encuestados reconoce que las noticas relacionadas con la Unión Europea le interesan poco o nada, pese a lo cual el 70,7 por ciento declara tener una actitud más o menos favorable a la UE.

De hecho, el 50,3 por ciento asegura que a España le iría peor fuera de la organización comunitaria, frente a un 14,5 por ciento que consideran que el país estaría mejor fuera.

Pese a que un 40,2 por ciento cree que la UE contribuye a disminuir las desigualdades, un 49,6 por ciento afirma que España mantiene bastantes diferencias con los países más desarrollados de la UE y un 24,8 por ciento dice que esas desigualdades son muchas. Con todo, el 53,7 por ciento estima que esas distancia se ha reducido desde que en 1986 España ingresó en la entonces Comunidad Económica Europea.

La percepción del 32,1 por ciento de los encuestados es que nuestro país recibe menos de lo que aporta a la UE, mientras que un 26,3 por ciento entiende que recibe más de lo que entrega.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
SGR/jrv