Javier Fernández pide que las primarias no sean “un pase de modelos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Asturias y secretario general de los socialistas de esta comunidad autónoma, Javier Fernández, pidió este sábado ante el Comité Federal del PSOE que el debate entre los aspirantes a las primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno no se convierta en un “pase de modelos”, sino que se centre en propuestas con contenido.
Javier Fernández y su homóloga en Andalucía, Susana Díaz, fueron los que más expresamente pidieron al partido aplazar el debate sobre candidatos a después de las elecciones europeas para no contaminar esa campaña electoral.
Creen que, una vez despejada la incógnita sobre la fecha de esas primarias, que serán al final de noviembre, el partido debe centrar todos sus esfuerzos en ganar las elecciones al Parlamento Europeo para contribuir desde España a una mayoría progresista en las instituciones comunitarias.
Así lo defendieron en el debate a puerta cerrada en el Comité Federal del PSOE, su máximo órgano de dirección entre congresos, después de que el secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, hiciera una primera intervención abierta a los medios de comunicación en la que anunció su propuesta para que esas primarias se convoquen en octubre y se celebren a final de noviembre.
Susana Díaz pidió expresamente a todos los dirigentes y cuadros del partido que, de aquí a las elecciones europeas, “cada cual se ocupe de lo que ahora tiene entre manos” para confluir a la victoria.
En su momento, dijo, las primarias serán un proceso exitoso si los ciudadanos perciben que el debate se centra en ofrecer soluciones a sus problemas, y si eso se ha demostrado en las elecciones europeas.
Javier Fernández pidió expresamente a los “protocandidatos” cuyos nombres ya suenan para concurrir a esas primarias que eviten el debate público sobre nombres hasta pasadas esas elecciones.
Les pidió además que, llegado el momento, centren el debate en propuestas con contenido, conscientes de que los problemas de España no se resuelven “con una sonrisa cautivadora” y que el proceso de elección del candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno es un proceso “serio”.
No puede ser “un casting”, advirtió, ni deben competir por dosis de “glamour”, sino porcon propuestas concretas para solucionar los problemas de los ciudadanos que sean plasmación de un proyecto político consistente.
Aunque no de forma expresa, ese mismo espíritu destilaban prácticamente todas las intervenciones en el Comité Federal, según iban explicando los asistentes, y hay acuerdo en el partido para no hablar de las primarias hasta que hayan pasado las elecciones europeas.
De los únicos candidatos de los que el PSOE hablará en los próximos días, decían en los pasillos de la sede socialista, será de los que compongan la lista al Parlamento Europeo, y sobre la mesa está la decisión de si será la vicesecretaria general, Elena Valenciano, la que encabezará esa candidatura.
El debate se intensificará en las próximas semanas porque en marzo una nueva reunión del Comité Federal deberá aprobar esa lista y el programa que el PSOE llevará a esas elecciones, más allá del manifiesto suscrito conjuntamente con todos los partidos socialdemócratas europeos.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2014
CLC/gfm