Cataluña. Rajoy avisa a Escocia y Cataluña que la independencia supone quedar fuera de la UE, de la ONU y del euro
- Acusa a Artur Mas de tomar "decisiones unilaterales, una detrás de otra y sin comunicarlas" al Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, advirtió este viernes a Escocia y Cataluña de que si prosiguen con su pretensión de independizarse del Reino Unido y de España, respectivamente, quedarán "fuera de la Unión Europea, de Naciones Unidas y del euro".
Rajoy lanzó este aviso durante una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa con el presidente de la Comisión Europea, con quien compareció después de una reunión de trabajo en la que participaron los ministros de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro; y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.
Al responder a una pregunta sobre el proceso de independencia puesto en marcha por Escocia, Rajoy manifestó su posición general sobre este asunto, aplicable tanto al caso concreto del Reino Unido como al de Cataluña en España.
Rajoy renunció a "especular" sobre lo que puede pasar si alguna de estas regiones logra la independencia, aunque advirtió de que también quedarían fuera de la asistencia del Banco Central Europeo.
Respecto a la situación concreta de Cataluña, Rajoy criticó que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, está tomando "decisiones unilaterales una detrás de otra y sin comunicarlas a nadie, sin querer llegar a ningún punto de entendimiento".
El jefe del Ejecutivo adujo que él siempre ha estado "abierto al diálogo" pero desde Cataluña están inmersos en "un continuo proceso de toma de decisiones unilaterales". "Así es imposible dialogar", remachó.
Rajoy recordó que la soberanía nacional "la tiene el conjunto del pueblo español", por lo que la Generalitat no puede convocar una consulta ciudadana para decidir si la comunidad se independiza del resto de España.
EXCLUIDO DE LA UE
Por su parte, Durao Barroso recordó que ya ha dejado claro "muchas veces" que si una parte de un estado miembro de la UE se independiza "tendría consecuencias desde el punto de vista de los tratados" porque "se convierte en un país tercero respecto a la UE".
El presidente de la Comisión Europea dijo no querer hablar de los casos concretos de Escocia o de Cataluña pero dejó bien clara la postura general de la UE en este tipo de polémicas.
Durao Barroso afirmó en dos idiomas, tanto en inglés como en español, que "si una parte se separa del resto y se convierte en un estado, tiene que iniciar el proceso para entrar" de nuevo en la UE.
Recordó que, para conseguirlo, hace falta "tener el visto bueno de todos los estados", por lo que bastaría la oposición de uno solo de ellos para que Cataluña o Escocia no pudieran volver a entrar.
El dirigente comunitario subrayó que "esto pasa en toda clase de organizaciones" porque es el método que suele aplicarse en la legislación internacional.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2014
PAI/gja