El Gobierno protege 10 especies de tiburones y rayas del Mediterráneo

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros acordó este viernes incluir como “especies estrictamente protegidas” 10 especies de peces cartilaginosos (tiburones y rayas) del Mediterráneo de las que se constata un declive severo, principalmente debido a la sobreexplotación pesquera y a la degradación del hábitat.

El acuerdo del Gobierno modifica el Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo al Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo.

El protocolo se realizó en Barcelona en 1995 y desarrolla el Plan de Acción del Mediterráneo, en una reunión de las partes del Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo, acordado en la capital catalana en 1976, que España ratificó en 1998 y entró en vigor al año siguiente.

Este Protocolo incluye tres anexos, que deben ser periódicamente actualizados teniendo en cuenta la evolución de las condiciones de conservación de las especies y la aparición de nuevos datos científicos.

En la 17ª reunión de las partes del Convenio, celebrada en París (Francia) del 8 al 10 de febrero de 2012, se adoptó la decisión de introducir enmiendas al anexo II (que incluye la lista de especies en peligro o amenazadas) y al anexo III (lista de especies cuya explotación está reglamentada).

De esta manera, se trasladó 10 especies de tiburones y rayas del anexo III al II, por entender que requieren de un régimen de protección estricta, que ahora el Gobierno español se ha tomado en conocimiento.

Las especies que tienen un nuevo nivel de protección son los tiburones ‘Galeorhinus galeus’ (cazón o tiburón vitamínico), ‘Isurus oxyrinchus’ (marrajo común) y ‘Lamna nasus’ (tiburón cailón o marrajo sardinero); los tiburones martillo ‘Sphyrna lewini’ (cornuda común), ‘Sphyrna makorran’ (cornuda gigante) y ‘Sphyrna zygaena’, y las rayas ‘Leucoraja circularis’, ‘Leucoraja melitensis’, ‘Rhinobatos cemiculus’ y ‘Rhinobatos rhinobatos’.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha manifestado la conveniencia de que España acepte estas enmiendas al Protocolo. Su aceptación supone la inclusión de las poblaciones mediterráneas de estas especies en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, regulado por un Real Decreto del 4 de febrero de 2011.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2014
MGR/gja