Salgado niega que las cajas de ahorros estén en una "gravísima situación"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, quiso dejar claro hoy que las cajas de ahorros españolas "no están en una gravísima situación".

En el Pleno del Congreso, la vicepresidenta apuntó que cuando una entidad está en "gravísima situación" se produce lo que ocurrió en el caso de Caja Castilla-La Mancha: "una intervención rápida por parte del Banco de España".

"No estamos en este momento en ese escenario, ni mucho menos", dijo Salgado en respuesta a una interpelación sobre las cajas de ahorros realizada por la diputada de UPyD, Rosa Díez.

Según la ministra, las cajas realizan una función "esencial" en el sistema financiero español, porque "en general" han actuado atendiendo a los principios de "solvencia, eficiencia y racionalidad".

En todo caso, reconoció que "eso no quiere decir que haya aspectos que sean susceptibles de mejora" en la regulación de las cajas de ahorros.

Salgado indicó que ahora lo importante es que se ordene y reestructure el sector financiero español, sobre todo las cajas de ahorros, para que se adapte a la realidad económica actual.

Una vez se haya superado esa etapa, que dijo se impulsará en colaboración con el Banco de España en el primer semestre de 2010, será el momento de abordar una mejora del marco legal de las cajas para fortalecer su eficiencia y capacidad.

Estos cambios han de ser "fruto del máximo consenso posible e independiente del actual proceso de reestructuración y que ha de abordarse en un momento posterior", insistió.

Por su parte, la diputada de UPyD apuntó que es "urgente" corregir la politización de los órganos rectores de las cajas de ahorros, y aseguró que hay un "amplio consenso social y una imperiosa necesidad de llevarlo a cabo".

Díez señaló que no se trata de entrar en la naturaleza de las cajas, pero que "poca obra social puede hacerse si no se cambia el rumbo actual".

Así, propuso la creación de un nuevo órgano que fije una estrategia general que deben regir los usos y fines de la obra social de las cajas y que esté formado por consejeros profesionales con experiencia en el sector financiero o formación académica.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2009
BPP/caa