Cataluña. La CUP pedirá en los ayuntamientos la cesión del padrón para la consulta del 9-N

MADRID
SERVIMEDIA

La Candidatura de Unidad Popular (CUP) va a presentar mociones en los ayuntamientos catalanes donde cuenta con representación para pedir formalmente la cesión del padrón municipal como base para elaborar el censo del referéndum del 9 noviembre.

El próximo 31 de enero, la CUP presentará esta petición en el Pleno del Ayuntamiento de Reus, emplazando al consistorio a ceder a la Generalitat de Cataluña el padrón de habitantes de la ciudad.

A partir de los datos municipales, la Administración autonómica podría elaborar un censo que permita la consulta sobre la independencia, salvando así uno de los mayores obstáculos para su celebración.

Esta formación ha tomado la decisión de presentar mociones al considerar que el acuerdo del Parlamento de Cataluña de ayer para pedir al Estado el traspaso de competencias para realizar la consulta sobre la independencia no servirá de nada ante "el inmovilismo de los principales partidos políticos representantes en las Cortes españolas".

A su entender, es necesario que la sociedad civil y los partidos políticos tomen la iniciativa para “dar pasos en firme, que sirvan para hacer posible la consulta”, ante su convicción de que el Estado “no respeta los derechos democráticos más elementales".

La CUP entiende que el derecho a decidir sólo se podrá ejercer desde los municipios como ya sucedió en las elecciones municipales de 1931, “que permitieron la instauración de la República Catalana". Por eso, consideran clave que los ayuntamientos de toda Cataluña colaboren en la elaboración de un censo.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2014
SGR/caa