La ONU avisa a la oposición siria de que las ejecuciones en masa son crímenes de guerra

MADRID
SERVIMEDIA

La Alta Comisionada de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Navi Pillay, advirtió este jueves a los grupos armados opositores en Siria que las ejecuciones y los homicidios ilegítimos violan el derecho internacional y pueden constituir crímenes de guerra, puesto que algunos informes documentan el aumento de ejecuciones en masa en el norte del país.

"En las últimas dos semanas, hemos recibido informes de una sucesión de ejecuciones masivas de civiles y combatientes que ya no participaban en las hostilidades en Alepo, Idlib y Raqqa por los grupos armados de oposición de línea extremista en Siria, en particular por el Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS, en sus siglas en inglés)", dijo Pillay en un comunicado.

Pillay aseveró que, “aunque las cifras exactas son difíciles de verificar, testimonios de testigos fiables con los que nos hemos reunido sugieren que muchos civiles y combatientes en manos de los grupos de oposición extremistas han sido ejecutados desde comienzos de este año”.

Así, subrayó que los informes indican que estos grupos ejecutaron a “muchas personas” en Idlib durante la primera semana de enero. Así, tres personas que estaban a manos de ISIS fueron encontrados muertos, esposados y con heridas de bala en la cabeza.

Añadió que numerosos cuerpos, esposados y con los ojos vendados, fueron encontrados muertos en un hospital infantil que había sido utilizado como base por ISIS hasta que este grupo se vio obligado a retirarse tras una incursión de otros rebeldes opositores.

“Las informaciones de Raqqa han sido más difíciles de verificar, pero hay informes muy preocupantes de emergentes ejecuciones masivas realizadas por ISIS cuando el grupo se retiró de la ciudad a principios de este mes y cuando recuperó su control a principios de esta semana”, apuntó.

MÁS DE 100.000 MUERTOS

La Alta Comisionada recordó a todas las partes en el conflicto que el derecho internacional prohíbe la violencia contra la vida y la integridad corporal, especialmente el homicidio en todas sus formas, las mutilaciones, los tratos crueles y la tortura, en cualquier momento y bajo cualquier circunstancia .

"La ejecución de los civiles y las personas ya no participan en las hostilidades es una clara violación de los derechos humanos internacionales y del derecho internacional humanitario y pueden constituir crímenes de guerra", afirmó .

Pillay señaló que estos informes son “especialmente alarmantes” porque un elevado número de personas que pueden estar bajo custodia de los grupos armados de oposición en Siria. “La toma de rehenes está prohibida por el derecho internacional humanitario y también puede constituir un crimen de guerra", resaltó.

La Alta Comisionada reiteró su llamamiento a todas las partes en el conflicto para que traten con humanidad a las personas detenidas y para que liberen inmediatamente a las que se encuentran privadas de su libertad.

El conflicto en Siria, que pronto entrará en su cuarto año, ha provocado más de 100.000 muertes y más de 9 millones de personas necesitan asistencia humanitaria. La ONU aseguró que se tanto las fuerzas gubernamentales como los opositores han cometido graves violaciones de los derechos humanos, como desapariciones forzadas, torturas y detenciones arbitrarias.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2014
MGR/caa