Las empresas de vales de comida advierten que el Estado dejará de ingresar 100 millones

- Debido al nuevo real decreto que obliga a cotizar por las remuneraciones no salariales

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Emisores de Vales de Comida y Otros Servicios (Aeevcos) advirtió hoy que el sector de la restauración podría perder unos 11.000 empleos con las medidas propuestas por el Gobierno sobre la inclusión en las bases de cotización de asignaciones que hasta ahora estaban exentas de cotización.

En un comunicado, la organización puntualiza que los vales de comida, con datos del año 2010, suponen un 17,5% de la facturación total del sector de la restauración. Más de 275.000 clientes utilizan diariamente estos vales.

El sector de la restauración es además un "generador" de ingresos para el Estado, ya que según sus cálculos, la actividad total generada por los vales de comida supera los 600 millones de euros.

De este modo, el Estado vería disminuida su recaudación neta en unos 100 millones de euros, debido a la menor recaudación por IRPF, IVA, Seguridad Social e Impuesto de Sociedades de las empresas de restauración.

"La inclusión en la base de cotización de todas aquellas asignaciones asistenciales que hasta la fecha estaban exentas de cotización tanto en metálico como en especie, tendrá consecuencias económicas y sociales graves", advierten.

Para Luis Díaz, secretario general de la asociación, es imprescindible subrayar que esta medida creará "un efecto contrario al deseado", ya que los vales han demostrado que "son generadores de empleo y facilitan la recaudación de impuestos para el Estado".

Por esta razón, la organización ha solicitado una reunión con la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2014
GFM/gja