Cepes destaca que es la entidad que representa en España a las ‘empresas sociales’ y ‘emprendedor social’
- Ambos conceptos empresariales forman parte, según la normativa española y europea, de la Economía Social, según el presidente de Cepes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) afirmó hoy que es la institución que representa en España a las denominadas ‘empresas sociales’ o ‘empresariado social’, conceptos que se enmarcan dentro de la economía social y que cobran auge en el marco europeo.
Según Cepes, de acuerdo con la normativa de la Comisión Europea y Española (Ley 5/2011), las ‘empresas sociales’ son entidades que en el caso de España, se enmarcan en el ámbito de la economía social. “De hecho”, aclara el presidente de esta patronal, Juan Antonio Pedreño, “la Comisión Europea identifica a las ‘empresas sociales’ como una parte de la economía social”.
“La experiencia asociativa de Cepes, pionera en Europa, así como la avanzada legislación española en materia de economía social, motivan que el concepto nacido en Europa sobre empresas sociales y empresariado social se enmarque en la Ley 5/2011 y por tanto organizativamente, bajo el paraguas de Cepes”, añadió Pedreño.
Por todo ello, Cepes considera que la implementación y adaptación de este novedoso concepto europeo en España debe ser acorde y coherente con los objetivos y principios establecidos en la Ley 5/2011 de Economía Social.
Diversas entidades financieras e instituciones se han dirigido a Cepes para iniciar alianzas y colaboraciones que permitan difundir y desarrollar el concepto de ‘empresa social’ en España siguiendo la normativa española en materia de Economía Social.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2014
ROR/gja